Categorías: Actualidad

El obispo de Temuco valoró el perdón del intendente Francisco Huenchumilla

Monseñor Héctor Vargas afirmó este miércoles que respecto al pueblo mapuche, así como también hacia el mundo agrícola y rural, existe un “clamor ciudadano de justicia”.

El obispo de Temuco, Monseñor Héctor Vargas, valoró la actitud asumida por el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien pidió perdón al pueblo mapuche ‑así como a los colonos y sus descendientes‑ por el actuar del Estado en esta parte del país desde su llegada al territorio, hacia fines del siglo XIX.

Moseñor Vargas se refirió a la “Carta de Navegación” leída por el jefe regional en su homilía realizada el miércoles de esta semana, día en que se celebró la Fiesta Patronal de la Diócesis San José de Temuco, actividad en la que además del intendente participaron autoridades del mundo civil, el ejército y carabineros.

Según el obispo, las declaraciones del intendente Francisco Huenchumilla dan cuenta de una “actitud valorable”, y “que da indicios de una decidida voluntad política para avanzar con mayor rapidez y eficacia en el desafío central que tenemos”, en referencia al conflicto existente entre el Estado y el pueblo mapuche.

“La nueva autoridad Regional, en una actitud que valoramos, ha comenzado a plantear con claridad y honestidad su parecer y posición sobre esta urgente temática.”, afirmó el obispo Vargas, agregando que “más allá si compartimos más o menos la posición del Sr. Intendente, sí queda muy claro que todos cuantos habitamos esta hermosa tierra, tenemos que comprometernos a dar pasos positivos en esta realidad”, sostuvo.

Monseñor Vargas aseguró que la iglesia que él representa está consciente del dolor, sufrimiento y angustia producto de la violencia jurídica, física y simbólica que se ha ejercido sobre el pueblo mapuche, “y en el último tiempo sobre el mundo rural y agrícola, convirtiendo a la justicia en un verdadero clamor ciudadano”, aseguró.

Ante ese escenario, el obispo de la Diócesis San José de Temuco afirmó que dado el momento histórico por el que atraviesa la Región todos los actores involucrados están desafiados a colaborar con generosidad. “Estamos llamados a favorecer espacios de diálogo, de confianza y de respeto entre todos por muy diversos que seamos, que colaboren a que las legítimas y justas demandas de todos, puedan tener respuestas que apuren el reencuentro y la anhelada paz”, sostuvo.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace