Categorías: Actualidad

El Sernac calificó el fallo del TDLC como un “hito” en la transparencia de los mercados

La institución anunció que si la Corte Suprema ratifica el fallo, demandará compensaciones para los consumidores afectados.

El SERNAC clarificó que las eventuales compensaciones a los afectados se relacionan directamente con el sobreprecio provocado por el llamado “Cartel de los pollos”.

El Servicio Nacional del Consumidor se encuentra analizando el fallo dictado el día de ayer por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), con el propósito de que en el caso que llegue a ser ratificado por la Corte Suprema, iniciar las acciones que les faculte la Ley del Consumidor para perseguir las compensaciones a los consumidores que se vieron afectados por la colusión de tres empresas que comercializan carne de pollo.

El Director Nacional (PT) del SERNAC, Ernesto Muñoz Lamartine, valoró el fallo dictado por el TLDC que condenó a las empresas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo al pago de multas a beneficio fiscal tras haberse coludido para distribuirse la producción en base a proyecciones de ventas.

Según el Informe Económico de la Fiscalía Nacional Económica presentado en el juicio, el aumento artificial del precio de los pollos habría sido de un 14%, costo que finalmente fue asumido por los consumidores. El SERNAC clarificó que las eventuales compensaciones a los afectados se relacionan directamente con este sobreprecio provocado por el llamado “Cartel de los pollos”.

“Si bien se encuentra pendiente la discusión en la Corte Suprema, este fallo constituye un hito histórico en la promoción de la Libre Competencia y la Protección de los Derechos de los Consumidores”, afirmó el Director del SERNAC.

La autoridad agregó que “estos dos conceptos van unidos y son inseparables, porque si bien ya se ha dado un paso importante con este fallo, queda pendiente la reparación a los afectados finales de esta colusión que son millones de familias chilenas”.

El Director Muñoz enfatizó que tal como el SERNAC lo dijo en el 2011 al momento de iniciarse esta acción, el actuar tanto de la Fiscalía Nacional Económica como también del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, son una poderosa señal de la solidez institucional del país en estos temas, que demostraron ser transversales y fruto de una visión sistémica moderna.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace