Categorías: Actualidad

El Sernac calificó el fallo del TDLC como un “hito” en la transparencia de los mercados

La institución anunció que si la Corte Suprema ratifica el fallo, demandará compensaciones para los consumidores afectados.

El SERNAC clarificó que las eventuales compensaciones a los afectados se relacionan directamente con el sobreprecio provocado por el llamado “Cartel de los pollos”.

El Servicio Nacional del Consumidor se encuentra analizando el fallo dictado el día de ayer por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), con el propósito de que en el caso que llegue a ser ratificado por la Corte Suprema, iniciar las acciones que les faculte la Ley del Consumidor para perseguir las compensaciones a los consumidores que se vieron afectados por la colusión de tres empresas que comercializan carne de pollo.

El Director Nacional (PT) del SERNAC, Ernesto Muñoz Lamartine, valoró el fallo dictado por el TLDC que condenó a las empresas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo al pago de multas a beneficio fiscal tras haberse coludido para distribuirse la producción en base a proyecciones de ventas.

Según el Informe Económico de la Fiscalía Nacional Económica presentado en el juicio, el aumento artificial del precio de los pollos habría sido de un 14%, costo que finalmente fue asumido por los consumidores. El SERNAC clarificó que las eventuales compensaciones a los afectados se relacionan directamente con este sobreprecio provocado por el llamado “Cartel de los pollos”.

“Si bien se encuentra pendiente la discusión en la Corte Suprema, este fallo constituye un hito histórico en la promoción de la Libre Competencia y la Protección de los Derechos de los Consumidores”, afirmó el Director del SERNAC.

La autoridad agregó que “estos dos conceptos van unidos y son inseparables, porque si bien ya se ha dado un paso importante con este fallo, queda pendiente la reparación a los afectados finales de esta colusión que son millones de familias chilenas”.

El Director Muñoz enfatizó que tal como el SERNAC lo dijo en el 2011 al momento de iniciarse esta acción, el actuar tanto de la Fiscalía Nacional Económica como también del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, son una poderosa señal de la solidez institucional del país en estos temas, que demostraron ser transversales y fruto de una visión sistémica moderna.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace