Categorías: Actualidad

El Sernac calificó el fallo del TDLC como un “hito” en la transparencia de los mercados

La institución anunció que si la Corte Suprema ratifica el fallo, demandará compensaciones para los consumidores afectados.

El SERNAC clarificó que las eventuales compensaciones a los afectados se relacionan directamente con el sobreprecio provocado por el llamado “Cartel de los pollos”.

El Servicio Nacional del Consumidor se encuentra analizando el fallo dictado el día de ayer por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), con el propósito de que en el caso que llegue a ser ratificado por la Corte Suprema, iniciar las acciones que les faculte la Ley del Consumidor para perseguir las compensaciones a los consumidores que se vieron afectados por la colusión de tres empresas que comercializan carne de pollo.

El Director Nacional (PT) del SERNAC, Ernesto Muñoz Lamartine, valoró el fallo dictado por el TLDC que condenó a las empresas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo al pago de multas a beneficio fiscal tras haberse coludido para distribuirse la producción en base a proyecciones de ventas.

Según el Informe Económico de la Fiscalía Nacional Económica presentado en el juicio, el aumento artificial del precio de los pollos habría sido de un 14%, costo que finalmente fue asumido por los consumidores. El SERNAC clarificó que las eventuales compensaciones a los afectados se relacionan directamente con este sobreprecio provocado por el llamado “Cartel de los pollos”.

“Si bien se encuentra pendiente la discusión en la Corte Suprema, este fallo constituye un hito histórico en la promoción de la Libre Competencia y la Protección de los Derechos de los Consumidores”, afirmó el Director del SERNAC.

La autoridad agregó que “estos dos conceptos van unidos y son inseparables, porque si bien ya se ha dado un paso importante con este fallo, queda pendiente la reparación a los afectados finales de esta colusión que son millones de familias chilenas”.

El Director Muñoz enfatizó que tal como el SERNAC lo dijo en el 2011 al momento de iniciarse esta acción, el actuar tanto de la Fiscalía Nacional Económica como también del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, son una poderosa señal de la solidez institucional del país en estos temas, que demostraron ser transversales y fruto de una visión sistémica moderna.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

11 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

22 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

27 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

32 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

37 minutos hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

40 minutos hace