Categorías: Comunas

En Collipulli presentaron avances del proyecto “Zonificación de la Aptitud Productiva de Frutales y Berries en La Araucanía”

Con un seminario realizado en el Teatro Municipal de la comuna, se dio cuenta del estudio que busca llevar a cabo una serie de análisis y medidas que permitan identificar las mejores zonas para la producción de frutales en La Araucanía.

No cabe lugar a dudas que el saber que producir y donde producirlo, son las preguntas que todo agricultor se hace a la hora emprender un proyecto, por ello es que tomar la decisión correcta es fundamental, para de esta manera no perder tiempo, energía ni dinero.

Precisamente con este objetivo, el de generar información que permita tomar decisiones adecuadas en la inversión y/o reconversión productiva en fruticultura, este viernes, en el Teatro Municipal de Collipulli, se llevó a cabo el seminario hortofrutícola de avance del proyecto “Zonificación de la Aptitud Productiva de Frutales y Berries en la región de La Araucanía”.

El seminario que fue organizado por la Municipalidad de Collipulli, a través de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL), buscó dar cuenta de los avances del proyecto que actualmente desarrollan el Centro de Información de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura, (Ciren-Corfo).

El estudio, cuya segunda etapa fue presentada en Collipulli, busca llevar a cabo una serie de análisis y medidas que permitan identificar las mejores zonas para la producción de una u otra especie de frutal (zonificar) y de esta forma definir cuál de estas es más conveniente para el cultivo en un sector determinado, teniendo en cuenta las características de clima y suelo.

En la actividad, se hicieron presentes agricultores de la zona, también asistió el seremi de Agricultura, Alberto Hofer y el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales.

IMPORTANCIA DEL SEMINARIO

Actualmente, La Araucanía adolece de antecedentes suficientes, de clima, suelo y ecofisiología que permitan orientar la producción frutícola y que permitan respaldar la elección de especies y sus variedades para una zona geográfica determinada, de manera de disminuir la incertidumbre en la inversión y en los programas de desarrollo productivo.

Por ello este proyecto tiene como objetivo general, generar información que permita tomar decisiones adecuadas en cuanto a la inversión y/o reconversión en fruticultura. Se espera que esto genere impactos positivos en la economía y el empleo de la región, que presenta una tasa de pobreza de un 27,1% (Casen 2009), una tasa de desempleo de un 8,2% entre marzo y mayo de 2010 (INE) y es la región menos competitiva del país de acuerdo al Índice de Competitividad Regional de 2008.

EXPOSITORES

En la jornada expusieron los profesionales del Ciren, Horacio Merlet, Ana Maria Navarro y Carla Schmidt. También Isaul Saavedra, coordinador general del Programa Nacional de Lobesia Botrana y Gamalier Matus, subdirector de Inia Rayentué.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace