Categorías: Actualidad

En febrero continúa proceso de postulación a becas Presidente de La República e Indígena

Hasta el 28 de febrero continúa el proceso de postulación y renovación de las becas Presidente de la República e Indígena, que corresponde a un servicio que otorga el Municipio de Temuco a la población que cumple con los requisitos para optar al beneficio adjudicado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Dicho trámite, históricamente recibe la postulación de 4.000 personas, entre los que se encuentran alumnos y alumnas postulantes y renovantes en nivel básico, medio y superior, que poseen un buen rendimiento académico e integran familias vulnerables.

Respecto a los beneficios, la jefa del Departamento de Asistencia Social de la Municipalidad de Temuco, Marcia Calderón, señaló que “son otorgados a un sector de la comunidad carente de recursos, que a través de esta vía obtiene un apoyo importante para la continuidad de sus estudios, entendiendo que la educación es el medio más importante de movilidad social”, recalcó Calderón.

Calderón informó que la postulación a dichas becas continuará hasta el viernes 28 de febrero, trámite que estará a cargo de profesionales asistentes sociales del Municipio de Temuco y que se llevará a cabo de lunes a viernes entre las 08:30 y 16:00 (horario continuado), en el internado del liceo Gabriela Mistral, ubicado en calle Vicuña Mackenna Nº 719.

Beca Presidente de la República

La beca Presidente de la República fue creada el año 1981 para beneficio de alumnos vulnerables y de excelencia académica de enseñanza media y enseñanza superior.

Podrán postular alumnos egresados de enseñanza básica y estudiantes que cursen entre 1º a 4º año de enseñanza media (postulación no válida para estudiantes que egresan de 4° medio). Quienes tengan promedio mínimo de nota 6.0 y acrediten documentalmente una situación socioeconómica deficiente (ingreso per cápita no debe superar los $ 120.222.-). Y tener domicilio familiar en la comuna de Temuco.

Beca Indígena

La beca Indígena fue creada el año 1991 para beneficio de estudiantes de ascendencia indígena y vulnerables, de enseñanza básica (2º ciclo), media y superior.

Podrán postular quienes cursen desde el segundo ciclo de enseñanza básica (5º básico) hasta 8º básico. Que además tengan nota 5.0 o superior. Ser de origen indígena o en caso de no poseer ningún apellido indígena deberá presentar “certificado de calidad indígena” extendido por Conadi. Tener una situación socioeconómica deficitaria (ingreso per cápita familiar no debe superar los $ 120.222.-) y finalmente, tener domicilio familiar en la comuna de Temuco. Requisitos similares para quienes cursan de 1º a 4º medio.

En tanto, podrán postular los alumnos de educación superior que posean origen indígena, que acrediten la calidad de alumno regular, que mantengan una nota 4,5 o superior y que acrediten un ingreso per cápita no superior a los $ 184.898.-

Cabe precisar, que mayor información sobre la documentación requerida y calendario para la postulación y renovación estará disponible en la página web de la Municipalidad de Temuco www.temuco.cl y en la página web de Junaeb.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

17 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

32 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

17 horas hace