Categorías: Actualidad

En Pucón comenzó la construcción de la primera plaza parques del país

Con una superficie de 22 mil metros cuadros, equivalente a 2 manzanas de una ciudad, este proyecto es considerado como uno de los más grandes de Chile, que a su vez tendrá la particularidad de ser la primera plaza parque del país.

El programa arquitectónico incorporará: juegos infantiles, un humedal, una laguna, pasarelas peatonales elevadas, baños públicos y una oficina de turismo entre el bosque.

Con un acto cultural de las autoridades mapuches de Pucón, se dio el vamos a las obras de la remodelación de la Plaza Parque más grande Chile, proyecto de 1600 millones de pesos financiado por el gobierno regional y cuyo término se proyecta para diciembre del 2015.

En una ceremonia realizada este miércoles, la Municipalidad de Pucón reunió los Loncos de la comuna, quienes dieron la autorización para el movimiento de los Chemamuil (estatuas talladas en madera que representan el cuerpo y cabeza de una persona) ubicados en el centro de plaza y que simbolizan a Dios, el hombre y la mujer, que resguardan a los muertos de la zona.

Para la Lonco urbana de Pucón, Rosa Quiñenao, este encuentro fue considerado muy importante para la cultura indigena “Para nosotros como mapuches, tiene un gran significado, ya que no es llegar y remover estas esculturas, primero hay que hacer una ceremonia y pedimos por el newen (energía en mapudungu) de esta plaza, para proteger a la gente que trabajará aquí y no tengan accidentes”

Proyecto

Ingemontes Ltda, es la empresa a cargo de la obra, que hace algunas semanas comenzó el movimiento de tierra y el retiro de todo lo que había en su interior, luminarias, bancos, juegos de niños, figuras de maderas y baldosas instaladas en todo el perímetro de la plaza. El Municipio de Pucón, aprovechará todo el mobiliario y los elementos de ornamentación que están en buen estado, para ser re-ubicados en sectores como Caburgua, Villa San Pedro y poblaciones urbanas

Con una superficie de 22 mil metros cuadros, equivalente a 2 manzanas de una ciudad, este proyecto es considerado como uno de los más grandes de Chile, que a su vez tendrá la particularidad de ser la primera plaza parque del país. El programa arquitectónico incorporará: juegos infantiles, un humedal, una laguna, pasarelas peatonales elevadas, baños públicos y una oficina de turismo entre el bosque.

La iniciativa se trabajó durante el 2013, cuyo diseño fue elaborado por el arquitecto Jorge Reposo y que fue socializado en más de tres oportunidades, con gran presencia de la comunidad y organizaciones vivas de la comunidad, quienes plantearon como querían su plaza, llegando a un consenso que el principal punto de encuentro de Pucón debería ser una plaza – parque, que en su entorno se mantenga la naturaleza y la identidad del pueblo mapuche, generando un pulmón verde, de recreación, esparcimiento y protección al medio ambiente.

Para el alcalde Carlos Barra, esta obra marca un precedente para la comuna y la región  “La remodelación de la plaza, significa para Pucón un gran adelanto en lo que respecta a los espacios públicos y de esparcimientos, donde en la ciudadanía validó el proyecto, queriendo una plaza parque para Pucón y todo lo que se construirá será principalmente, respetando la naturaleza de la comuna”

La autoridad comunal comentó los dificultades que vendrán para esta época estival "tenemos el convencimiento de que esta construcción traerá algunas molestias durante este verano, pero las obras hay que realizarlas y estamos confiados que será un espacio público de primer nivel".

Pedro Nahuelhuaique, Administrador de la Obra se refirió al proyecto “es la primera plaza parque que se construirá en Chile, ya que tendrá un lugar de recreación para la comunidad y los visitantes y a la vez tendrá incorporado un tema ambiental y natural típico de la zona”.

De igual forma, el administrador de la obra, se refirió a los árboles que existen en el lugar y la posibilidad de prescindir de algunos“inicialmente se han catastrado 22 árboles que no están en buenas condiciones, cuya decisión dependerá de un scanner que revelará la real condición de las especies. Para este trabajo, estará a cargo un ingeniero forestal, quien realizará el estudio y remitirá los informes a la autoridad competente”.  Se informó que los árboles que sean retirados, serán reemplazados por especies nativas de la zona.

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace