Categorías: Comunas

En Villarrica comienzan las celebraciones del año nuevo mapuche

La celebración del Año Nuevo Mapuche comenzó en Villarrica el pasado sábado con diversas manifestaciones culturales en forma paralela en distintos sectores de la comuna lacustre.

Desde muy temprano la comunidad Gabriel Ancahual de Cheillaco, inició la celebración del We Txipantü o Año Nuevo Mapuche con una ceremonia dirigida por la familia Marín, “su hija es machi y ellos son los que nos apoyan con esta tradición que estamos recuperado”, señaló Elibeth Pailahual, presidenta de la comunidad. “Empezamos con la rogativa, después tomamos desayuno, ahora hicimos otro purrun (danza mapuche), donde participó el alcalde, luego el almuerzo y más tarde otra rogativa para finalizar el día”.

Por segundo año consecutivo, la comunidad Gabriel Ancahual celebra el año nuevo mapuche, gracias también, a la subvención de la Municipalidad de Villarrica. “Aquí nunca se había hecho antes, el año pasado fue la primera vez y esto lo realizamos para rescatar nuestra cultura. La municipalidad ha colaborado con nosotros por dos años consecutivos, así que estamos agradecidos del apoyo que nos ha dado. Somos veintisiete socios pero acá tenemos vecinos, invitados y estamos compartiendo nuestro año nuevo mapuche”, concluyó Elizabeth Palahual.

Cabe destacar que como todos los años la Municipalidad de Villarrica, hace entrega de una subvención para las comunidades indígenas y asociaciones indígenas de la comuna para la celebración del We Txipantü.

“Nos sentimos orgullosos de tener nuestra etnia incorporada, integrada también al quehacer ciudadano y al progreso local por lo tanto es una buena forma de reconocimiento la entrega de estos recursos municipales para que ellos celebren este We Txipantü y el nuevo ciclo de la vida y de la naturaleza, que se empieza a gestar el día 24 de junio”, señala el alcalde Pablo Astete, quien participó de las celebraciones realizadas en la comunidad indígena Gabriel Ancahual de Cheillaco.

¿Qué es el We Txipantü?

El año nuevo mapuche o We Tripantu (regreso del Sol) es una ceremonia típica de la cultura mapuche. Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva.

Esta ceremonia coincide con el solsticio de invierno (el acercamiento sistemático del sol al hemisferio sur de la Tierra). La celebración comienza antes que el sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo Sol que regresa” por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Para el pueblo Mapuche es una ceremonia espiritual, una celebración familiar en la que participan los adultos, los niños, y toda la diversidad de los seres vivos.

Esta celebración se realiza el 24 de junio, que coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo Nº 158 en Santiago, el 24 de junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

Las celebraciones continuarán en Villarrica durante todo el mes según explicó la primera autoridad comunal, “son 37 comunidades y asociaciones indígenas, además de los establecimientos educacionales que celebrarán el año nuevo mapuche en la comuna y eso nos tiene muy contentos porque hemos valorado a nuestro pueblo mapuche lo que demuestra el compromiso y esa linda relación que hemos tenido con nuestras comunidades indígenas”., concluyó el edil Astete.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace