Categorías: Actualidad

Encla 2014: Seremi del Trabajo lanza en Aguas Araucanía encuesta laboral que medirá a más de 200 empresas de la región

· Se trata de una investigación bianual que aplica el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, cuyo propósito es detectar todos los cambios ocurridos en el mundo del laboral.

El seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Joaquín Bascuñán, y la directora regional del Trabajo, Maite Núñez, realizaron ayer en Temuco el lanzamiento de la Encuesta Laboral (Encla) 2014, considerada la principal y más completa encuesta sobre condiciones de trabajo y relaciones laborales que se realiza en Chile.

“En esta oportunidad, la investigación tendrá especial relevancia, ya que nos encontramos en un periodo de reformas muy importantes en el ámbito laboral y, a través de ella, podremos tener un panorama más detallado de la realidad actual, lo que nos indicará hacia dónde orientar los próximos esfuerzos en el mejoramiento de las condiciones laborales y las relaciones entre trabajadores y empleadores”, señaló el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán.

La Encla fue lanzada en dependencias de Aguas Araucanía, por lo que en la ceremonia estuvieron presentes algunos representantes de la compañía y de su sindicato. “Tenemos toda la disposición para colaborar en este proceso, ya que existe una fluida relación con los equipos de Aguas Araucanía, lo que facilita el trabajo conjunto. Creemos que esta encuesta también servirá a las propias empresas para evaluar sus relaciones internas”, señaló el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga.

Por su parte, John Ferrada, presidente del Sindicato N°1 de Aguas Araucanía, mostró su conformidad con esta iniciativa. “Esperamos que sirva para seguir avanzando en el fortalecimiento del sindicalismo. Con el tiempo, hemos aprendido a crecer en conjunto con la empresa, siempre dialogando, ya que es la única forma de generar acuerdos”.

Detalles de la encuesta

La Encuesta Laboral es un estudio que tiene especial relevancia en el ámbito del trabajo, ya que desde que comenzó a realizarse –en 1998- ha servido como base para diseñar políticas y leyes que solucionen los problemas que emergen de las respuestas.

En otras palabras, es una mirada a la realidad laboral de trabajadoras y trabajadores que refleja lo que hay que hacer y lo que falta por hacer en esta materia.

El objetivo de la investigación es levantar información sobre las condiciones de trabajo y las relaciones laborales en las empresas chilenas, su dinámica y evolución. Es la única encuesta en Chile que aborda de manera integral los distintos fenómenos que se producen en el mundo del trabajo.

Así, los instrumentos de recolección de información que emplea permiten caracterizar a las empresas en una serie de dimensiones, tales como formas de contratación, subcontratación, remuneraciones, jornadas de trabajo, seguridad e higiene, organizaciones sindicales, negociación colectiva y conflictividad laboral, entre otras.

En los últimos años se han incorporado preguntas sobre la capacitación a los trabajadores, jornadas de trabajo, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre otros.

Su metodología contempla la aplicación de tres instrumentos de recolección de información por cada empresa; dos de ellos corresponden a encuestas "cara a cara" y el tercero a un formulario de autoaplicación, que se deja en la empresa para que el equipo lo complete en un número limitado de días.

En la región de La Araucanía se contempla encuestar a 231 empresas, considerando entidades de diverso tamaño y rubro.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

51 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace