Galletas de lentejas, bizcochos de harina de avellana, barras energéticas a partir de manzanas, deshidratadas, yogurt de arándanos también deshidratados o manjar de leche sin lactosa. Con esas recetas no tradicionales sorprendieron los alumnos de tercer año de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco a sus compañeros universitarios, en una acción por promover una alimentación más saludable.
Denominados “alimentos funcionales”, porque además de sus propiedades nutricionales básicas son capaces de modular funciones específicas del organismo, “estos productos pueden, por ejemplo, ayudar a moderar un tipo de carencia vitamínica, incluso superar enfermedades”, dijo Ana María Acuña, docente a cargo de la asignatura Tecnología de los Alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. Mayor y en la cual 24 estudiantes de tercer año desarrollaron estos productos.
La elaboración y muestra de estos alimentos corresponde a la etapa final de la asignatura, que antes contempla elaboración de informes escritos con marco teórico incluido y exposición de las características de los productos a elaborar.
Divididos en ocho grupos, los estudiantes utilizaron los laboratorios de nutrición de esta casa de estudios para crear estos alimentos de alta calidad nutricional. Todo en un proceso, que respetó los 18 tópicos del Reglamento Sanitario de los Alimentos del Ministerio de Salud, que incluye directrices nutricionales para declarar propiedades saludables en los alimentos.
Adicionalmente, los estudiantes agregaron el etiquetado respectivo de sus productos, en el que detallaron los aportes vitamínicos, cantidad de sodio, materia grasa, azúcar, etc.
La innovación y creatividad fueron también evaluadas en los productos presentados por los jóvenes, quienes también incorporaron en sus proyectos elementos de gestión, diseño y marketing.
En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…