Soprano aymara y niños cantores mapuche deslumbraron en celebración de los pueblos indígenas organizada por CONADI

En el Teatro Municipal de Nueva Imperial se realizó la inédita presentación que reunió a representantes de los pueblos originarios más numerosos de Chile mostrando lo mejor del arte y de su cultura.

Desde 1998, el 24 de junio se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, considerando que en las inmediaciones de esta fecha (solsticio de invierno) todos los pueblos indígenas del Hemisferio Sur celebran el equivalente al año nuevo occidental: el inicio de nuevo ciclo, la renovación de la naturaleza y un nuevo impulso en la vida de todos los seres.

Es así que las instituciones del Estado han ido sumándose a esta iniciativa, especialmente la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, entidad que para este año dio un especial impulso a las celebraciones vinculadas a la difusión de las lenguas y culturas indígenas.

En este marco, en la ciudad de Nueva Imperial, se realizó la Gala Artístico Cultural "Wiñol Tripantü Traitraiko Mapu", apoyada por CONADI a través del Fondo de Cultura y Educación Indígena en convenio con la Municipalidad de Nueva Imperial.

"Este gobierno tiene un fuerte énfasis en la recuperación de las expresiones culturales de los pueblos indígenas, especialmente a través de actividades tradicionales y artísticas que nos permiten llegar a todos los chilenos, lo que permite difundir y valorar la importancia de nuestros pueblos”, señaló el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, agregando que “quisimos dar relevancia en todo el país a la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, por eso desarrollamos actividades en las diferentes regiones, las que convocaron a miles de personas”.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Cultura y Educación de CONADI, Lincoyan Collipal, indicó que en el marco de las celebraciones del Día Nacional de los Pueblos Indígenas "Este evento tuvo por objeto acercar las manifestaciones artístico culturales a las comunas, descentralizando la gestión de nuestra institución, acercando a la comunidad espectáculos de gran envergadura como el que apreciamos hoy".

Cantos y danzas

La primera en salir a escena fue la Agrupación Coral "Niños Cantores de La Araucanía", integrada por 50 niños y jóvenes de 5 a 18 años de edad, provenientes de 23 establecimientos educacionales de La Araucanía, bajo la batuta del director Rubén Orellana, quienes además de presentar hermosas canciones anunciaron un próximo viaje a Ecuador en que también contarán con el apoyo de CONADI.

Posteriormente fue el turno de la Organización Pichi Newen, quienes presentaron una obra que incluyó música, danza y teatro, afianzados en lo más tradicional de la cultura mapuche, con instrumentos y danzas tradicionales, además de cantos en mapuzugun, bajo la dirección de Onésima Riquelme Lienqueo.

Paisaje musical

Finalmente, el cierre estuvo a cargo de la soprano aymara Sandra Caqueo, artista de vasta trayectoria, nacida en la Quebrada de Tarapacá, que junto al tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao y la pianista Rapa Nui Mahani Teave, iniciaron las actividades de celebración de los pueblos indígenas el pasado 1° de junio en el teatro Municipal de Santiago.

La artista del norte mostró un variado repertorio que denominó "paisaje musical andino", pasando por diferentes instrumentos, cantos y bailes del norte y del altiplano que Chile comparte con sus países vecinos, finalizando su presentación con una invitación a los demás elencos, quienes en conjunto interpretaron la canción "Somos Gente de la Tierra", del compositor chileno Cecil González.

"Esta ha sido una experiencia interétnica, porque todos los pueblos originarios tenemos una historia de esfuerzo y sacrificio, con alegrías y tristezas, por lo que convocarnos a través de la cultura, con la participación de niños, construyendo juntos, es algo que me hace inmensamente feliz. Estoy emocionada y quiero agradecer por esta invitación", explicó la cantante lírica aymara Sandra Caqueo.

Cabe destacar que CONADI se encuentra preparando actividades similares para el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto, "Encuentro sobre Lenguas Indígenas con Niños y Jóvenes") y para el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre, "Rol de la Mujer Indígena en el Liderazgo").

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

1 hora hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

2 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

3 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

3 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace