Es así como las jornadas iniciaron el lunes en Población Temuco y el martes en Amanecer, reuniendo a más de 100 personas entre ambos sectores que integran el Programa “Quiero Mi Barrio”, evaluando positivamente la disposición de las autoridades, quienes atendieron cada una de las consultas de los asistentes, según valoró la Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Temuco, Sonia Ojeda.
“Esto es espectacular, tenemos muchas ganas de que nuestro barrio ya no contamine, y estamos todos con las pilas puestas como se vio con la asistencia, muy buena asistencia y están todos preocupados del tema”, aseguró la dirigenta.
El Seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, fue bastante optimista respecto de la participación de las familias en este proceso, dadas las inquietudes y propuestas surgidas en estas dos primeras jornadas.
“La evaluación es buenísima, hemos tenido una asistencia importante y mucho interés por los vecinos de participar. Van a hacernos llegar sus opiniones y observaciones a través de los formularios y los canales, por lo tanto, estamos muy optimistas de que vamos a tener harta participación”.
Este proceso de consulta se extenderá hasta el 6 de noviembre del presente año, siendo posible participar también, a través del portal www.MMA.gob.cl, por medio de un formulario estructurado, lo que permitirá a la ciudadanía dejar plasmadas sus observaciones y sugerencias al Anteproyecto del PDA por MP 2,5, para Temuco y Padre Las Casas.
Aislación Térmica
Sin duda, una de las medidas claves en el Plan de Desacontaminación Ambiental de Temuco y Padre Las Casas, dice relación con la aislación térmica de 40 mil viviendas, en 10 años, marco en el cual, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma respondió las consultas realizadas por las familias respecto de las distintas formas de postular a este beneficio.
“Hemos desarrollado una jornada que ha sido exitosa. Hemos podido tener un conversatorio donde hemos podido recoger las inquietudes de los vecinos, tener sus sugerencias, sus impresiones y la idea de este diagnóstico participativo es que estas impresiones y estas observaciones, puedan ser recogidas por el Ministerio de Medios Ambiente, para que sean integradas en el Plan de Descontaminación Definitivo”, aseguró la Seremi.
Durante estas jornadas, la autoridad de vivienda, explicó también, que para poder acceder al subsidio de mejoramiento térmico tradicional, (más conocido como PPPF Térmico), la tasación de las viviendas que postulen, no deben superarlas 650 UF y las familias deben tener un aporte de 3 UF, con un máximo de 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social. Los montos a adquirir van desde las 100 a las 130 UF.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…