Categorías: Actualidad

Millonaria inversión de casi 8 mil millones para Temuco y Padre Las Casas

Minvu entrega 1553 subsidios de acondicionamiento térmico para reducir contaminación en La Araucanía

1553 familias de Temuco y Padre Las Casas acaban de dar un paso importante para mejorar su calidad de vida, ayudar a la economía familiar, pero por sobre todo contribuir a descontaminar la región. Esto, tras recibir sus subsidios de Acondicionamiento Térmico por parte del Minvu Araucanía, en una masiva ceremonia enmarcada en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

La actividad, realizada en el gimnasio Olímpico de Temuco, estuvo encabezada por el Intendente de la región, Miguel Hernández; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma; y gran cantidad de parlamentarios, autoridades de ambas comunas y dirigentes vecinales.

Cabe mencionar que estas políticas públicas tienen como objetivo lograr un bienestar efectivo en las familias de la Intercomuna, declaradas zonas saturadas por material particulado MP2,5. Por tanto, estos subsidios ayudarán de manera significativa a la optimización del uso de la energía dentro de las viviendas, generando importantes niveles de ahorro en los gastos de calefacción y en la disminución de los efectos de condensación al interior de los hogares.

El intendente de la Araucanía, Miguel Hernández, dijo que “la actitud de los beneficiados no hace sino demostrar el camino correcto que este Gobierno está llevando en lo que es su política habitacional y en lo que son las medidas ambientales que nosotros como Gobierno Regional estamos tomando”.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, explicó que “se han simplificado los requisitos y adaptado las condiciones para que más familias de Temuco y Padre Las Casas tanto de sectores vulnerables como de sectores medios puedan acceder a este programa, por lo que el llamado es a organizarse y postular a la aislación térmica”.

Carlos Gonzalez, seremi Salud, en tanto, enfatizó que “Temuco es una zona saturada igual que Padre Las Casas; por lo tanto, el generar estos proyectos de aislación térmica, permitirán reducir la cantidad de calefacción a utilizar y tener una mejor calidad de salud y de vida para todos los habitantes de la Intercomuna.

Eugenio Tuma, senador de la Araucanía, señaló que la mayoría de las viviendas antiguas o recibieron subsidios muy antiguos, por lo que no tenían regularización de la edificación. “La ley que logramos sacar, de la que fui autor junto a otro senador de la Región, permitió de manera simple excepcionar la Ley De Urbanismo Y Construcción, que es muy exigente; y ahora ya han regularizado para postular a este subsidio, tan bien valorado”.

Margarita Tapia, una de las beneficiarias, se manifestó contenta, agregando que su casa estará calientita, sin humedad, ahorrando en la compra de leña. Mismas emociones manifestó Juana Colloacar, quien afirmó que “no están los medios suficientes como para realizar un arreglo en mi casa, así que estoy muy agradecida con esto. Es una gran ayuda, ya que yo trabajo sola y soy el único sustento que llevo a la casas. Hoy por mí y para mis hijas estoy feliz.

La importancia del PDA

El año 2013, según D.S. N° 02, se declaró a las comunas de Temuco y Padre las Casas, zonas saturas por material particulado fino MP2.5. Esto, debido a que la principal causa de la contaminación en ambas comunas, es la utilización de leña como combustible en cocinas y calefactores domésticos, aportando con casi el 90% del total de las emisiones de material particulado en los meses fríos.

El desarrollo de PDA, fue concebido como una meta presidencial a 10 años plazo. Y buscando mayores exigencias en las características del programa, se ha aumentado, por ejemplo, el subsidio base de 100 a 120 UF, mejorado la norma térmica con el uso de aislante de 8 cms. de espesor.

Además, incluye subsidios de regularización para ampliaciones, así como para viviendas de autoconstrucción; se ha considerado la ayuda a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad del 60% de menores ingresos, quienes necesitan tener sólo un ahorro de 1 UF para poder optar a la aislación térmica. Y, como otra de las medidas especiales, y de acuerdo al nuevo Registro Social de Hogares, el 60% de las familias de este registro tienen un copago cubierto por el Minvu hasta 100 UF.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace