Expertos de España, Argentina, Perú, Paraguay y Bolivia participaron en el I Congreso de Odontología Legal y Forense, evento organizado por la Facultad de Odontología de La Universidad de La Frontera.
La actividad buscó congregar a profesionales de distintos países para poder generar una interdisciplina con actores de otras áreas de nuestro país, los cuales son indispensables para poder desarrollar una odontología forense de manera adecuada, con son los encargados del Servicio Médico Legal (SML), de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros de Chile.
“Además de asistir los expertos participaron del congreso dictando conferencias para mostrar su quehacer, así como el rol que requieren de los odontólogos especialistas del área forense”, indicó el académico Mario Cantín, académico UFRO, presidente del congreso y director de postgrado e investigación.
En paralelo al I Congreso de Odontología Legal y Forense, se desarrolló la VI Reunión de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos, SOFIA. Junto al académico Mario Cantín, colaboraron en la realización del evento Gabriel Fonseca, secretario del congreso y ex presidente de SOFIA. Ambos son miembros del Centro de Investigación en Morfología Aplicada, Reconstructiva y Forense (CIMA). Y por los integrantes de la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología (SOCEO UFRO).
El trabajo en el área odontológica forense comenzó en la UFRO el año 2012, luego que el académico Mario Cantín, se adjudicara un proyecto en el Concurso de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad de Estadías Cortas (MEC), promovido por Conicyt, que permitió la estadía del Dr. Fonseca, en esta casa de estudios.
Una disciplina que a juicio del Dr. Gabriel Fonseca, “debería ser impartida a nivel de pregrado porque forma parte los contenidos básicos que debe tener un cirujano dentista en cualquier parte del mundo”.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…