Categorías: Actualidad

Expertos de cinco países participaron en el I Congreso de Odontología Legal y Forense

Evento organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera se desarrolló entre el 23 y 24 de octubre. En paralelo se realizó la VI Reunión de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos, SOFIA.

Expertos de España, Argentina, Perú, Paraguay y Bolivia participaron en el I Congreso de Odontología Legal y Forense, evento organizado por la Facultad de Odontología de La Universidad de La Frontera.

La actividad buscó congregar a profesionales de distintos países para poder generar una interdisciplina con actores de otras áreas de nuestro país, los cuales son indispensables para poder desarrollar una odontología forense de manera adecuada, con son los encargados del Servicio Médico Legal (SML), de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros de Chile.

“Además de asistir los expertos participaron del congreso dictando conferencias para mostrar su quehacer, así como el rol que requieren de los odontólogos especialistas del área forense”, indicó el académico Mario Cantín, académico UFRO, presidente del congreso y director de postgrado e investigación.

En paralelo al I Congreso de Odontología Legal y Forense, se desarrolló la VI Reunión de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos, SOFIA. Junto al académico Mario Cantín, colaboraron en la realización del evento Gabriel Fonseca, secretario del congreso y ex presidente de SOFIA. Ambos son miembros del Centro de Investigación  en Morfología Aplicada, Reconstructiva y Forense (CIMA). Y por los integrantes de la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología (SOCEO UFRO).

El trabajo en el área odontológica forense comenzó en la UFRO el año 2012, luego que el académico Mario Cantín, se adjudicara un proyecto en el Concurso de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad de Estadías Cortas (MEC), promovido por Conicyt, que permitió la estadía del Dr. Fonseca, en esta casa de estudios.

Una  disciplina que a juicio del Dr. Gabriel Fonseca, “debería ser impartida a nivel de pregrado porque forma parte los contenidos básicos que debe tener un cirujano dentista en cualquier parte del mundo”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace