Categorías: Actualidad

Fonoaudiología de la U. Mayor realiza taller para profesionales de la voz en Temuco

Comunicadores, cantantes, profesores y otros profesionales que trabajan con su voz participaron de un taller ofrecido por estudiantes en práctica de la U. Mayor en la Escuela de Música y Arte “Ángel Piana”.

La voz es fundamental para todo ser humano, más para aquellos que la utilizan como herramienta central en su actividad de trabajo. Prueba de ello es el éxito de convocatoria que tuvo el “Taller de Técnica Vocal para Profesionales de la Voz” organizado por la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Mayor sede Temuco y la Escuela de Música y Arte “Ángel Piana”.

A la cita llegaron más de 30 personas, entre los que se contaban locutores, cantantes, actores y profesores. Todos ellos conocieron más del funcionamiento de la voz, de los aspectos anatómicos y fisiológicos involucrados; de su proyección e impostación y de la necesidad de realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento pre y post su utilización.

“Este taller surge como iniciativa de los mismos estudiantes de Fonoaudiología, fue abierto a toda la comunidad, pero en particular a comunicadores y todo tipo de profesionales de la voz: cantantes, locutores, actores, y profesores. Todo con la idea de realizar una labor de promoción y prevención del cuidado de la voz”, resumió Gonzalo Inostroza, docente del área de foniatría de la U. Mayor y supervisor de las prácticas profesionales de los estudiantes.

Para el docente, la importancia práctica de un taller como este es que permite a las personas dimensionar las potencialidades de su voz y corregir conductas que pueden perjudicar seriamente su salud. “Un típico error es hablar más fuerte cuando hay mucho ruido ambiental. Se sube la voz, pero sin técnica y haciendo un esfuerzo que es completamente innecesario, de manera que las cuerdas vocales hacen un contacto mucho más brusco, pudiendo producirse daños funcionales u orgánicos, como por ejemplo, que aparezca algún tipo de masa en las cuerdas vocales que necesite ser sometido a cirugía”, explicó.

Oportunidad de perfeccionamiento

Desde la Escuela de Música y Arte “Ángel Piana”, su encargado de gestión, el músico César Ibacache, reconoció que el aporte de los fonoaudiólogos es fundamental para quienes trabajan con su voz. “Nos hemos dado cuenta que con la Escuela de Fonoaudiología de la U. Mayor nos podemos complementar muy bien y potenciar. De hecho, este curso ha llamado la atención de muchos músicos, cantantes, profesores, que son nuestros principales estudiantes”, sostuvo.

Tal como detalló Álvaro Cabrera, locutor radial en la Región, el taller resultó una excelente oportunidad de capacitación y perfeccionamiento. “Nunca es tarde para seguir aprendiendo. Llegar a un curso que sea dictado por profesionales, no tiene precio. Esto para mí significa mucho, en lo personal y en lo profesional”, dijo Cabrera.

Tras el éxito alcanzado en este taller, los organizadores ya preparan nuevas versiones. “Hay mucha gente que quedó en lista de espera y por eso queremos organizar un nuevo taller”, sostuvo César Ibacache.

Gonzalo Inostroza, en tanto, dijo que la intención es repetir los talleres y aprovechar la alianza entre la Universidad Mayor y la Escuela de Música y Arte “Ángel Piana”, que permite la utilización del establecimiento artístico como campo clínico para los estudiantes de Fonoaudiología de la casa de estudios.

Editor

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

2 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

6 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

7 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

7 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

7 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

11 horas hace