Categorías: Actualidad

Funcionarias mapuche de la JUNJI reciben reconocimiento en el Día de la Mujer Indígena

· Diecisiete funcionarias fueron agasajadas por su aporte cultural a la educación integral de los niños y niñas de la JUNJI de La Araucanía

Temuco, 5 de septiembre de 2014.- Bartolina Sisa fue una aguerrida mujer Aymara que dedicó su vida a luchar por mantener viva la tradición de su pueblo. Su tesón y fuerza fue la que inspiro la creación del Día Internacional de la Mujer Indígena, como una forma de conmemorar su trágica muerte y el legado que esta valiente mujer dejó a las futuras generaciones. Es en este contexto, que la JUNJI de La Araucanía quiso sumarse a este homenaje, reconociendo en sus funcionarias, el aporte cultural realizado a la institución.

La actividad, realizada en el Museo Regional de La Araucanía, fue el espacio propicio para que diecisiete mujeres de jardines infantiles de la región, recibieran de parte de la Directora de la JUNJI, Maria Isabel Cofré, un reconocimiento por su contribución al rescate de la cultura indígena y a la interculturalidad, como parte del desarrollo educativo inclusivo de niños y niñas.

De esta manera, se entregaron diplomas y plantas de arboles nativos como muestra de agradecimiento a 17 funcionarias de jardines de Temuco, Padre Las Casas, Melipeuco, Villarrica, Pucón, Loncoche, Victoria, Curacautin, Traiguén, por su entrega hacia los “pichikeche” de la JUNJI, desde la sabiduría mapuche heredada por sus ancestros de generación en generación.

Al respecto, la Directora Regional señaló que “la Junji no puede estar ajena a esta importante fecha puesto que siendo una institución del ámbito social dedicada a la atención de los niños y niñas y sus familias, debe recoger, mirar y ampliar todos sus proyectos educativos hacia las características propias de nuestra región, de tal manera que el aporte que hacen cada una de las funcionarias en los jardines con una mirada cultural desde la cosmovisión mapuche, es fundamental para los objetivos que nos hemos planteado”.

El encuentro que contó con la participación de dos artistas, cultoras de las tradiciones mapuche, perteneciente a los jardines las Abejitas y la Gotita de Temuco, concluyó con una visita guiada por la exposición "Trariwe: Faja y Vida de Mujer", que exhibe el Museo Regional.

Cabe señalar que la JUNJI cuenta en la región, con 53 jardines infantiles en sus distintas modalidades, donde está presente el tema intercultural. Para ello, existe apoyo técnico, pedagógico y didáctico que permite entregar a los niños y niñas educación con pertinencia cultural.

Editor

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

48 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

59 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace