Temuco, 5 de septiembre de 2014.- Bartolina Sisa fue una aguerrida mujer Aymara que dedicó su vida a luchar por mantener viva la tradición de su pueblo. Su tesón y fuerza fue la que inspiro la creación del Día Internacional de la Mujer Indígena, como una forma de conmemorar su trágica muerte y el legado que esta valiente mujer dejó a las futuras generaciones. Es en este contexto, que la JUNJI de La Araucanía quiso sumarse a este homenaje, reconociendo en sus funcionarias, el aporte cultural realizado a la institución.
La actividad, realizada en el Museo Regional de La Araucanía, fue el espacio propicio para que diecisiete mujeres de jardines infantiles de la región, recibieran de parte de la Directora de la JUNJI, Maria Isabel Cofré, un reconocimiento por su contribución al rescate de la cultura indígena y a la interculturalidad, como parte del desarrollo educativo inclusivo de niños y niñas.
De esta manera, se entregaron diplomas y plantas de arboles nativos como muestra de agradecimiento a 17 funcionarias de jardines de Temuco, Padre Las Casas, Melipeuco, Villarrica, Pucón, Loncoche, Victoria, Curacautin, Traiguén, por su entrega hacia los “pichikeche” de la JUNJI, desde la sabiduría mapuche heredada por sus ancestros de generación en generación.
Al respecto, la Directora Regional señaló que “la Junji no puede estar ajena a esta importante fecha puesto que siendo una institución del ámbito social dedicada a la atención de los niños y niñas y sus familias, debe recoger, mirar y ampliar todos sus proyectos educativos hacia las características propias de nuestra región, de tal manera que el aporte que hacen cada una de las funcionarias en los jardines con una mirada cultural desde la cosmovisión mapuche, es fundamental para los objetivos que nos hemos planteado”.
El encuentro que contó con la participación de dos artistas, cultoras de las tradiciones mapuche, perteneciente a los jardines las Abejitas y la Gotita de Temuco, concluyó con una visita guiada por la exposición "Trariwe: Faja y Vida de Mujer", que exhibe el Museo Regional.
Cabe señalar que la JUNJI cuenta en la región, con 53 jardines infantiles en sus distintas modalidades, donde está presente el tema intercultural. Para ello, existe apoyo técnico, pedagógico y didáctico que permite entregar a los niños y niñas educación con pertinencia cultural.
Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…
Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…
Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…
En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…
Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…
En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…