Categorías: Política y Economía

Subsecretario de Hacienda e Imacec: “Las expectativas deben estar ancladas a datos más objetivos”

Alejandro Micco asistió a la celebración del 11° aniversario de ChileCompra, donde pidió evitar el pesimismo en materia económica.

Santiago, 5 de septiembre de 2014. En el marco de la celebración del 11° aniversario de ChileCompra, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, pidió evitar el pesimismo en materia económica y anclar las expectativas a datos más reales. Las declaraciones fueron hechas tras conocer el alza de 0,9% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio.

"El Imacec que se acaba de dar a conocer nos está diciendo que el país sigue creciendo. Las expectativas deben estar ancladas a los datos más objetivos. Eso no quita que nos estemos ocupando de este crecimiento más lento. Tenemos una economía sana”, dijo el subsecretario Micco, tras inaugurar la ceremonia.

Alejandro Micco recordó que el proceso de desaceleración afecta a la mayor parte de los países de América Latina, aunque insistió que Chile tiene una economía preparada para salir prontamente de este escenario.

“Es cierto que estamos en una desaceleración que ha sido un poco más prolongada de lo que esperamos. Pero creemos que la economía va a repuntar hacia fines de año y que en 2015 vamos a tener un mayor crecimiento, más cercano a nuestro potencial. Para esto necesitamos un esfuerzo del sector público y privado”, dijo el subsecretario, al asegurar que el próximo año habrá un presupuesto “reactivador”.

Chile Compra

En la ceremonia de aniversario de ChileCompra, el subsecretario de Hacienda destacó que “este sistema de compras públicas ha buscado desde su creación un uso eficiente de los recursos del Estado, generando un mercado atractivo para los proveedores, con equidad en el acceso y competitividad. Este sistema resulta clave también en momentos que la economía chilena necesita estímulos para seguir creciendo”.

ChileCompra busca hoy poner énfasis en la promoción de las compras públicas inclusivas, con nuevos convenios marco más participativos para las micro y pequeñas empresas, y un concurso que incentiva licitaciones que hayan incorporado aspectos sociales, como la inclusión de personas o grupos en situación de vulnerabilidad.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

49 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace