Categorías: Actualidad

Funcionarios de salud municipal de Temuco se capacitan para detectar posibles casos de Ebola

Alrededor de 80 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, paramédicos, además de los directores y encargados de epidemiología de los consultorios municipales de Temuco, fueron capacitados respecto de los protocolos de manejos y derivación de pacientes con sospecha de contagio por virus Ebola que consultan en los servicios de urgencia.

Así lo confirmó Carlos Vallette, director de Salud de la Municipalidad de Temuco, quien precisó que la iniciativa forma parte de las permanentes capacitaciones que realizan funcionarios de los distintos centros de salud y que en este caso puntual tiene como objetivo saber y manejar adecuadamente los procedimientos ante una contingencia epidemiológica como lo es el Ebola.

“Nosotros estamos manejando un plan permanente de capacitación para nuestros trabajadores, especialmente en lo que dice relación con las áreas clínicas y por supuesto que estamos preocupados del tema que está de moda a nivel mundial que es el Ebola, para ello hemos establecido varias unidades de capacitación, de tal forma que todos nuestros trabajadores que están en los servicios de atención primaria de urgencia como en los consultorio, puedan recibir a un paciente en estas condiciones y se manejen los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y de acuerdo a lo que indica la Organización Mundial de Salud”, recalcó Vallete.

Respecto de lo anterior, Mónica Ferrando, médico coordinador de los 6 Servicios de Atención Primaria de Urgencia que tiene el Departamento de Salud de la Municipalidad de Temuco, manifestó que la iniciativa consistió en capacitar de manera formal a los funcionarios que trabajan en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia en horario inhábil (15:00 hasta las 24:00 horas) y en Labranza, los que trabajan durante toda la noche (20:00 a 08:00 horas).

“La información emanó hace muy poco. La semana pasada fue la última reunión del Servicio de Salud y la seremi del ramo y ellos transmiten la información que se da a nivel nacional. No es algo que se nos ocurrió a nosotros, sino más bien estamos utilizando el material de ellos, las instrucciones de ellos y los protocolos que se están teniendo que aplicar a nivel nacional…Nosotros estamos haciendo réplica de lo oficial”, sostuvo Mónica Ferrando.

¿Qué es el Ebola?

Cabe precisar que el virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.

Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Conocimientos Frescos

Los profesionales capacitados, valoraron la iniciativa, la cual permite mantener conocimientos respecto de la enfermedad por el virus del Ebola.

Alejandra Bustos, técnico-paramédico del consultorio Pedro de Valdivia, valoró la capacitación recibida y dijo que siempre es importante mantener conocimientos actualizados en materia de enfermedades virales para saber cómo actuar ante un eventual caso que pudiese presentarse en su lugar de trabajo. “Ahora nos explicaron cuales son las precauciones que tenemos que tener nosotros como funcionarios y a la vez, las precauciones que tenemos que tener con las personas que pudiesen estar infectada en este caso”.

En tanto, Pablo Peñafiel, paramédico del SAPU del Consultorio Amanecer, dijo que “En lo que es salud, todos los días se aprende algo nuevo…Y el tema del Ebola no es un tema menor, es por ello que esta capacitación la tomo de buena manera, ya que la gente acude generalmente más a los SAPU que a los policlínicos de atención porque el SAPU es más rápido en la atención”.

La jornada de capacitación que incluyó contenidos teóricos respecto de la epidemiología, letalidad, protocolos de manejo internacional y nacional emanados por el Ministerio de Salud, se llevo a cabo en dependencias de la Universidad Mayor, en donde además de responder dudas e inquietudes acerca del virus Ebola, se desarrolló un paso práctico respecto de las medidas de protección personal, medidas de protección universal y manejo de desechos biológicos de alto riesgo.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace