Categorías: Actualidad

Gobernador de Cautín preside foro regional de salud pública

La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar condiciones y hábitos de vida saludable, en un marco de acción intersectorial.

Como un desafío para el Estado en materia de Bienestar, entidades públicas y privadas se reunieron en el foro regional de salud pública organizado por la Seremi de Salud Araucanía, con el fin de reflexionar y  generar una agenda de trabajo que busque incentivar la creación de ambientes más saludables, que propicien a futuro conseguir el cambio conductual de la sociedad y de los individuos hacia estilos de vida más saludables.

El foro fue presidido por el Gobernador de Cautín y en él participaron entidades como la Seremi del Deporte, Servicio de Salud Araucanía Sur, JUNAEB, Colegio de Nutricionista, Colegio Médico, Universidad de la Frontera, Universidad Mayor, INJUV, entre otros, quienes mostraron  la voluntad política de reforzar una estrategia de promoción de salud.

Al respecto el Gobernador de Cautín, José Montalva manifestó que “la salud ya no se puede seguir viendo como un tema solamente individual, hay que verlo como un tema colectivo donde el Estado debe participar de poder guiar ciertas decisiones para que los individuos tomen mejores opciones, y tener así una vida más sana; en ese sentido hay que realizar, y eso es lo que se está haciendo desde el Gobierno Regional, una política multisectorial para permitir tener una vida más sana en nuestra región”, puntualizó la autoridad provincial.

En la instancia además se abordaron las problemáticas de la región en salud, dentro de las cuales destacan preocupantes índices como que de 12.437 escolares de la región evaluados nutricionalmente (peso- talla), 3.246 presentan obesidad, es decir un 26.1%, el 35% de los habitantes de la región presenta tabaquismo, el 92% es sedentario y el 24% presenta hábitos alimenticios poco saludables. Por otra parte, la Araucanía presenta una alta tasa de mortalidad por tumores malignos (153,2) siendo la primera causa de muerte y  seguido una alta tasa de muerte producida por enfermedades del sistema circulatorio (147,4).

Por ello, quienes participaron del foro se comprometieron y firmaron una serie de compromisos a mediano (3 meses)  y largo plazo (1 año) en función a solucionar el problema en cuestión, desde sus competencias y atribuciones con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, creando condiciones para que todos puedan acceder a ambientes más sanos y por consiguiente las personas adopten estilos de vida saludables.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace