Categorías: Actualidad

Gobernador de Cautín preside foro regional de salud pública

La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar condiciones y hábitos de vida saludable, en un marco de acción intersectorial.

Como un desafío para el Estado en materia de Bienestar, entidades públicas y privadas se reunieron en el foro regional de salud pública organizado por la Seremi de Salud Araucanía, con el fin de reflexionar y  generar una agenda de trabajo que busque incentivar la creación de ambientes más saludables, que propicien a futuro conseguir el cambio conductual de la sociedad y de los individuos hacia estilos de vida más saludables.

El foro fue presidido por el Gobernador de Cautín y en él participaron entidades como la Seremi del Deporte, Servicio de Salud Araucanía Sur, JUNAEB, Colegio de Nutricionista, Colegio Médico, Universidad de la Frontera, Universidad Mayor, INJUV, entre otros, quienes mostraron  la voluntad política de reforzar una estrategia de promoción de salud.

Al respecto el Gobernador de Cautín, José Montalva manifestó que “la salud ya no se puede seguir viendo como un tema solamente individual, hay que verlo como un tema colectivo donde el Estado debe participar de poder guiar ciertas decisiones para que los individuos tomen mejores opciones, y tener así una vida más sana; en ese sentido hay que realizar, y eso es lo que se está haciendo desde el Gobierno Regional, una política multisectorial para permitir tener una vida más sana en nuestra región”, puntualizó la autoridad provincial.

En la instancia además se abordaron las problemáticas de la región en salud, dentro de las cuales destacan preocupantes índices como que de 12.437 escolares de la región evaluados nutricionalmente (peso- talla), 3.246 presentan obesidad, es decir un 26.1%, el 35% de los habitantes de la región presenta tabaquismo, el 92% es sedentario y el 24% presenta hábitos alimenticios poco saludables. Por otra parte, la Araucanía presenta una alta tasa de mortalidad por tumores malignos (153,2) siendo la primera causa de muerte y  seguido una alta tasa de muerte producida por enfermedades del sistema circulatorio (147,4).

Por ello, quienes participaron del foro se comprometieron y firmaron una serie de compromisos a mediano (3 meses)  y largo plazo (1 año) en función a solucionar el problema en cuestión, desde sus competencias y atribuciones con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, creando condiciones para que todos puedan acceder a ambientes más sanos y por consiguiente las personas adopten estilos de vida saludables.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 minutos hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

11 minutos hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

15 minutos hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

20 minutos hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

26 minutos hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

34 minutos hace