Categorías: Actualidad

Gobernador de Cautín preside foro regional de salud pública

La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar condiciones y hábitos de vida saludable, en un marco de acción intersectorial.

Como un desafío para el Estado en materia de Bienestar, entidades públicas y privadas se reunieron en el foro regional de salud pública organizado por la Seremi de Salud Araucanía, con el fin de reflexionar y  generar una agenda de trabajo que busque incentivar la creación de ambientes más saludables, que propicien a futuro conseguir el cambio conductual de la sociedad y de los individuos hacia estilos de vida más saludables.

El foro fue presidido por el Gobernador de Cautín y en él participaron entidades como la Seremi del Deporte, Servicio de Salud Araucanía Sur, JUNAEB, Colegio de Nutricionista, Colegio Médico, Universidad de la Frontera, Universidad Mayor, INJUV, entre otros, quienes mostraron  la voluntad política de reforzar una estrategia de promoción de salud.

Al respecto el Gobernador de Cautín, José Montalva manifestó que “la salud ya no se puede seguir viendo como un tema solamente individual, hay que verlo como un tema colectivo donde el Estado debe participar de poder guiar ciertas decisiones para que los individuos tomen mejores opciones, y tener así una vida más sana; en ese sentido hay que realizar, y eso es lo que se está haciendo desde el Gobierno Regional, una política multisectorial para permitir tener una vida más sana en nuestra región”, puntualizó la autoridad provincial.

En la instancia además se abordaron las problemáticas de la región en salud, dentro de las cuales destacan preocupantes índices como que de 12.437 escolares de la región evaluados nutricionalmente (peso- talla), 3.246 presentan obesidad, es decir un 26.1%, el 35% de los habitantes de la región presenta tabaquismo, el 92% es sedentario y el 24% presenta hábitos alimenticios poco saludables. Por otra parte, la Araucanía presenta una alta tasa de mortalidad por tumores malignos (153,2) siendo la primera causa de muerte y  seguido una alta tasa de muerte producida por enfermedades del sistema circulatorio (147,4).

Por ello, quienes participaron del foro se comprometieron y firmaron una serie de compromisos a mediano (3 meses)  y largo plazo (1 año) en función a solucionar el problema en cuestión, desde sus competencias y atribuciones con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, creando condiciones para que todos puedan acceder a ambientes más sanos y por consiguiente las personas adopten estilos de vida saludables.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace