Categorías: ActualidadOpinion

Gobernador destacó inversión histórica en hospitales de la provincia: "Invertir en hospitales es una forma directa de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Cautín”

Gobernador de Cautín José Montalva destacó la inversión pública en hospitales de la provincia, siendo una de las mayores de la historia.

La Presidenta Michelle Bachelet presentó un importante presupuesto en salud que sobrepasa el 85%, en la región el Hospital Hernán Henríquez Aravena recibirá una inversión superior a los 4.360 millones de los cuales 2.500 serán invertidos al 31 de Diciembre de 2014 y lo restante será ejecutado el 2015. En tanto la red de salud en la provincia de Cautín se encontraba muy deteriorada y con proyectos de inversión con serios problemas de retraso en las obras, por lo que una importante inyección de recursos era de vital importancia para recuperar y fortalecer el sistema público de salud, por ello el Gobernador José Montalva destacó la importante inversión que reciben los hospitales de mediana complejidad de la provincia para su trabajo en red.

Los cuatro hospitales de mediana complejidad, Hospital de Lautaro, Pitrufquén, Villarrica y Hospital Intercultural de Nueva Imperial junto al consultorio Miraflores alcanzan un monto de inversión para este año de más de 4.900 millones de pesos, en donde los principales focos de inversión están orientados a la edificación, mantenimiento, equipamiento tecnológico especializado, habilitación de pabellones, salas de recuperación, entre otros.

Frente a esto la autoridad provincial comentó que “invertir en hospitales es una forma  directa y clara de cumplir el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Cautín, sabemos que debemos seguir trabajando en la materia y esta inyección de recursos es una muestra concreta de que el Gobierno busca entregar una mayor garantía de solución real a los problemas de salud” enfatizó Montalva.

Junto a ello, el Gobernador destacó el hecho de que estas inversiones en la provincia ayuden a descongestionar el funcionamiento del Hospital regional y que hoy hospitales de comunas como el intercultural de Nueva Imperial, pueda contar con recursos como por ejemplo para habilitar la Unidad de Pacientes Críticos y el Servicio de Oftalmología atendiendo la demanda en salud de comunas como Carahue y Puerto Saavedra, lo que sin duda entrega mayores posibilidades a quienes están más alejados de la capital regional y que también necesitan contar con mayor tecnología y mejor calidad en su atención.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace