Categorías: Actualidad

Directora regional de Sename y destacados especialistas expusieron en Coloquio de Psicología Comunitaria

El evento, en el que participaron profesionales y estudiantes, fue organizado por la Escuela de Psicología de la UST Temuco.

La directora regional del Sename, Ximena Oñate, participó y expuso en el “Coloquio de Psicología Comunitaria: Reflexiones desde La Araucanía”, actividad que fue organizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás Temuco y que contó además con las intervenciones de destacados especialistas nacionales y locales.

La jornada tuvo lugar en el Auditórium de la sede Rodríguez, donde se dieron cita profesionales, académicos y estudiantes de la sede, y las universidades Mayor, de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile y Arturo Prat.

En la actividad, participó además la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, quien destacó que hoy en día, los profesionales relacionados a esta área tienen una serie de desafíos. “Entre ellos, está cómo construir psicología en contextos de diversidad cultural; cómo aplicar su conocimiento en entornos donde los recursos materiales y humanos son escasos; y cómo, finalmente, pueden contribuir para aportar a una mejor calidad de vida de los habitantes de La Araucanía”, indicó.

En tanto, la jefa de carrera de Psicología, Claudia Saldivia, sostuvo que la denominada “Psicología Comunitaria” es actualmente un área emergente, que se ha instalado con fuerza en el país y en el continente. “Por eso, en nuestra sede, hemos querido dar un espacio para reunirnos con personas destacadas en este ámbito en la región, para que nos entreguen su experiencia y mirada sobre las distintas formas de trabajar con las comunidades”, explicó.

Expositores

En la ocasión, la directora regional de Sename, Ximena Oñate, presentó el tema “Intervención comunitaria en infancia y adolescencia: tensiones y desafíos desde el ámbito público”. En tanto, Andrés Reyes, licenciado en Psicoeducación de la Universidad de Québec, expuso sobre el “Enfoque psicoeducativo y sus aportes a la Psicología Comunitaria”.

También durante la jornada, el psicólogo, magíster en Psicología Comunitaria y asesor técnico de la Dirección Nacional de la Fundación Tierra de Esperanza, Jaime Muñoz, se refirió a las “Redes sociales aplicadas al trabajo con población infantojuvenil en dificultad: aportes de la Psicología comunitaria”, mientras que la psicóloga y actriz Claudia Silva, directora de Punto Ciego Consultores y profesional de la Fundación Educación 2020 de La Araucanía, expuso sobre “Arte y Trabajo Comunitario”.

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace