El consejero regional Hilario Huirilef fue elegido este miércoles como presidente del organismo colegiado con el voto de 13 de los 19 cores presentes en la sesión, convirtiéndose así en el primer consejero en ser electo por sus pares y que pasará a conducir los encuentros donde se deciden los proyectos de inversión que van en beneficio de los habitantes de La Araucanía.
Lo anterior se produjo tras el dictamen dado a conocer a fines de marzo por la Contraloría General de la República, en el que se concluyó que producto de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.390, de Reforma Constitucional en materia de Gobierno y Administración Regional, eran los miembros del consejo regional, elegidos por sufragio universal y de forma directa el año pasado, los que debían nombrar a un presidente de entre sus miembros.
En ese sentido, el consejero Hilario Huirilef, quien asumió el cargo apenas fue ratificado con los votos de sus colegas, declaró sentirse desafiado para responder a las expectativas que la ciudadanía tiene de la tarea que debe cumplir el Consejo Regional de La Araucanía.
“Es un orgullo gigante y el agradecimiento a los consejeros se da manera transversal. Obtuve el 68% de los votos al interior del consejo, lo que implica una tremenda responsabilidad. Como presidente intentaré darles garantías a todos. Yo soy de la Nueva Mayoría y soy del PPD, pero me interesa trabajar mucho y rápido, para ponernos a disposición de los ciudadanos”, declaró el nuevo presidente del Consejo Regional de La Araucanía.
Por su parte, el consejero Henry Lea afirmó que la elección del nuevo presidente del Core se transformó en un nuevo triunfo de las regiones y de la descentralización administrativa y política del país. “Por primera vez, en más de 20 años, el Consejo Regional de La Araucanía va a ser presidido por un consejero electo por la ciudadanía y no por el intendente”, sostuvo Leal.
En la misma línea, el core Isaac Vergara, pese a discrepar por la forma en que se negoció políticamente para proponer a los candidatos a presidente, aseguró que una vez conocida la decisión de sus colegas no queda más que trabajar junto a quien obtuvo la mayoría absoluta de los votos. “Hay un presidente y hay que trabajar con él, es lo que corresponde. Yo mantengo mis diferencias por la forma en que fue elegido, pero eso no le quita legitimidad, porque obtuvo los votos necesarios”, sostuvo Vergara.
En tanto, el secretario ejecutivo del Consejo Regional, Adelmo Bórquez, explicó que desde ahora el intendente seguirá teniendo como rol ser el ejecutivo del Gobierno Regional, y como tal contará con todas las atribuciones que le entrega esa condición. “Él puede seguir enviando mensajes y propuestas de proyectos al Consejo Regional, lo que ha cambiado es que él ya no preside el Core. Como dijo la Contraloría: hay que cumplir la Constitución, aunque el nuevo presidente no tenga facultades y atribuciones establecidas”, agregando que el nuevo presidente sólo podrá conducir y convocar las sesiones ordinarias o extraordinarias del organismo. “El resto de las facultades siguen radicadas plenamente en el intendente”, afirmó Bórquez.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…