Categorías: Comunas

Indap inyecta millonarios recursos para potenciar agricultura en Cunco y Melipueco

· Director nacional de la institución, Octavio Sotomayor, entregó incentivos por más de 165 millones de pesos a familias del sector cordillerano.

Fortalecer los rubros de ganadería bovina y ovina, cereales, artesanía, textiles, apicultura, frutales menores y hortalizas, es el objetivo central de la millonaria inyección de recursos materializada por INDAP en las comunas de Cunco y Melipeuco.

Hasta el sector cordillerano de La Araucanía llegó el Director del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Octavio Sotomayor, para presidir la entrega de incentivos por un monto superior a los 165 millones de pesos.

El traspaso de recursos, que favorecieron a 267 familias pertenecientes a los programas de asesoría técnica de Desarrollo Local y Territorial Indígena de INDAP, contó con la presencia de los alcaldes, Alfonso Coke y Juan Carlos Espinoza, además del director regional de la institución de fomento, Alex Moenne-Locoz.

En terreno, Octavio Sotomayor, destacó que estas inversiones llegan a potenciar el desarrollo productivo y comercial de la Agricultura Familiar del territorio, que busca una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida. “La entrega de estos proyectos dan muestra de nuestro compromiso y del esfuerzo por contribuir a disminuir las brechas de desigualdad. Estamos cumpliendo con el mandato de nuestra Presidenta Bachelet de estar en terreno, conociendo las necesidades de los agricultores para mejorar nuestros programas de apoyo como asesoría técnica e inversiones, para que sean más pertinentes en concordancia con las demandas y los ciclos productivos”.

Los incentivos de fomento productivo entregados fluctúan entre los 290 mil a un millón 200 mil pesos, dependiendo del proyecto. Los productores podrán mejorar sus procesos agrícolas e infraestructura productiva, como construcción de galpones, corrales, mangas, cobertizos, bodegas, cercos, adquisición de vientres y reproductores bovinos u ovinos, siembra de cereales, establecimiento de huertos, entre otros.

Los agricultores agradecieron el apoyo que llega oportunamente. ”Esta ayuda es importante porque nos sirve para seguir progresando, creciendo y poder trabajar. Hoy hay muchas damas que son favorecidas y eso es importante porque hay un trabajo coordinado y familiar”, señaló el ganadero, Néstor Cofian.

Asimismo, los ediles destacaron que esta inyección de recursos llega a fortalecer y generar un dinamismo en la economía local, y abrir oportunidades de desarrollo para que las familias puedan dar un salto de productores de autoconsumo a emprendedores.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace