La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna Humberto Catalán Candia, del Prefecto de Villarrica, Coronel Jorge Mondaca; del Comisario de Pitrufquén, Mayor Ramón Herrera; y representantes de comunidades indígenas de Pitrufquén.
Para iniciar la ceremonia se llevó a cabo la plantación de un canelo en el jardín de las dependencias policiales, para luego iniciar una rogativa en torno al árbol sagrado del pueblo mapuche.
“Tengo entendido que es primera vez que se hace una celebración de We Tripantu en una unidad policial, y es aquí, en la 5º Comisaría de Pitrufquén dependiente de la Prefectura de Villarrica, donde estamos marcando un hecho histórico dentro del pueblo mapuche y Carabineros de Chile. Esto demuestra el acercamiento que hemos tenido siempre con el pueblo mapuche”, indicó durante su intervención el Coronel Jorge Mondaca.
Por su parte, el alcalde Humberto Catalán Candia, junto con felicitar a las comunidades y a Carabineros por este gesto de acercamiento mutuo, agradeció la invitación a participar de esta significativa ceremonia.
Cabe señalar que la celebración cerró con un cóctel donde anfitriones e invitados degustaron comidas propias de la cultura mapuche.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…