Categorías: Comunas

Pitrufquén izará la bandera mapuche por primera vez para generar un reconocimiento al pueblo originario

Pitrufquén será la segunda comuna de la región en realizarlo.

Con abundante lluvia y un gimnasio lleno se realizó la celebración del WE TRIPANTU escolar 2017 en la Escuela los Galpones de la comuna de Pitrufquén.

La alegre festividad se dio inicio con una rogativa,  posterior acto cultural y misawun (compartir alimentos) en donde participaron Autoridades ancestrales Machi y Lonko junto al Alcalde Jorge Jaramillo y los Concejales Martín Salazar y Cesar Oliva además de distintas escuelas de la comuna representada por directivos, profesores y alumnos como la Escuela Reserva Forestal Mahuidanche, Escuela Las Américas, Escuela Unión Latinoamericana, Escuela Aimillan, entre otras.

En la ceremonia el Alcalde Jorge Jaramillo compartió un importante anuncio “Nosotros como Municipalidad y en esta nueva gestión municipal queremos realizar un trabajo distinto con nuestras comunidades, de reconocimiento a nuestro pueblos originarios. Por esta razón vamos a desarrollar un hecho histórico en Pitrufquén, vamos a izar la bandera mapuche por primera vez en nuestra comuna para generar un reconocimiento a nuestro pueblo originario y a nuestros peñis y lamgen de Pitrufquén. Seremos la segunda comuna en la región de la Araucanía que va a izar la bandera mapuche, esto va a ser un sello, queremos poner en primera fila a nuestras autoridades ancestrales”

Este tipo de actividades fortalece a la comunidad escolar vinculando aún más el sello intercultural, de buena convivencia y calidad educativa expresada en la misión del proyecto educativo institucional. También entrega la posibilidad de reflexionar y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo y en la naturaleza.

WETRIPANTU

Se realiza la celebración del año nuevo mapuche en el momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión. A partir de esa noche se produce un proceso inverso, es decir, los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir. Los antiguos mapuche lo llamaron Kiñe Pun Trekan Alka (la noche avanza a paso de gallo). A este punto culmine en la transformación del tiempo lo denominaron WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU, esto ocurre en el tiempo de Pukem (invierno), entre el 21 y el 24 de junio.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace