Categorías: Política y Economía

Intendente visita Angol a cuatro años del 27F

La máxima autoridad regional visitó edificios emblemáticos que se destruyeron producto del fatal terremoto ocurrido en 2010 en la ciudad más afectada por este hecho en la región.

En un recorrido que demuestra todo lo que se ha avanzado en materia de reconstrucción, el Intendente Andrés Molina, junto al Gobernador de Malleco, Erich Baumann, y el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, estuvieron en diversos edificios que fueron seriamente dañados por el fatal terremoto.

Los inmuebles visitados fueron el edificio de la Gobernación de Malleco, la Iglesia de la Inmaculada Concepción y el Liceo Comercial Armando Bravo Bravo.

En cuanto al Edificio de la Gobernación de Malleco, éste quedó fuertemente dañado, sin embargo se usó durante un tiempo después del terremoto. Finalmente el daño era tan grande que se demolió durante el año pasado y en febrero de 2013 se comenzó con los trabajos para reconstruirlo. Para volver a levantar este inmueble se destinaron $5.448.634.053 y que tendrá 5.086 metros cuadrados. La empresa a cargo de la obra es Larraín Prieto Risopatrón S.A. Se espera que esté entregado durante el primer semestre de 2014.

 

Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la reposición total del Edificio Institucional de la Gobernación de Malleco dañado por el sismo de febrero de 2010.

Las obras contemplan la construcción del nuevo edificio y la ejecución de obras exteriores de uso público (nueva plaza del folklore). Considera una superficie construida de 4.976 metros cuadrados desarrollada en 3 pisos más un nivel subterráneo.

La nueva infraestructura alberga los servicios públicos de Angol, estacionamientos subterráneos y un auditorio. El emplazamiento es el actual terreno que además incorpora el terreno de la actual plaza 18 de sept (plaza del folklore)

La superficie del proyecto se desglosa de la siguiente manera:

Subterráneo (769,1 m2); estacionamientos, bodegas, sala técnica, estanque de agua y bombas, y sala grupo electrógeno.

1º piso (1044,18 m2); Registro Civil, Tesorería, Fonasa, Correos y Servicio de Impuestos Internos.

2º piso (1075,9 m2); Tesorería, Serviu, Sercotec, Cantón de Reclutamiento y Auditorio.

3º piso (832,4 metros cuadrados); Gobernación Provincial de Malleco, Unidad Provincial Gobierno Regional, Fundación Prodemu y comedor.

Muros y circulaciones: 1254,32 metros cuadrados de superficie

Total: 5086,40 metros cuadrados

 

También se considera la adquisición de equipos y equipamiento para todos los servicios públicos incluidos y la consultoría de apoyo a la inspección fiscal.

Sobre la visita y la reconstrucción en Angol y La Araucanía, el Intendente Molina señaló: “Estamos cumpliendo 4 años de este terremoto. En nuestra Araucanía Angol fue la comuna que más sufrió. Nosotros como Gobierno Regional nos vinimos a constituir aquí a pocos días de ese terremoto. Hoy día podemos decir que no nos hemos olvidado de quienes nos dejaron, esas 17 personas que fallecieron. Pero al mismo tiempo hemos puesto todo nuestro corazón, todo nuestro empeño y trabajo en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para reconstruir nuestra región de La Araucanía y en especial esta comuna. Más de 4.200 viviendas se destruyeron, ellas ya están todas repuestas con las personas viviendo ahí. Todo lo que son veredas, casas, iglesias, la Intendencia, la Gobernación de Malleco que está a 2 meses de inaugurar, son obras que están a la vista de todas las personas, se han reconstruido en mejor forma, con mejores diseños, con mucho aporte de la ciudadanía y al mismo tiempo con un trabajo incesante de todo el Gobierno del Presidente Piñera.”      

Durante el recorrido también estuvieron en la Iglesia Inmaculada Concepción, la cual sufrió serios daños durante la catástrofe. Este templo pudo ser reconstruido gracias a fondos de la Subdere y de la población y en la actualidad se encuentra en perfecta condiciones, mostrando una fachada inclusive mejorada en relación a como estaba antes.

La última parada del recorrido fue el Liceo Comercial Armando Bravo Bravo. Durante el 27 de febrero el tercer piso de este inmueble quedó totalmente destruido, situación que motivó que se hicieran rápidas gestiones para poder reponer las estructuras dañadas ya que los alumnos tenían que volver a clases. En la actualidad el establecimiento educacional se encuentra en perfectas condiciones gracias al oportuno proceso de reconstrucción.

Otra obra que no fue visitada pero que es emblemática en la ciudad, es el reconstruido Hospital de Angol, el cual después de sufrir serios daños ya fue reinaugurado hace más de un año y medio.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace