Categorías: Actualidad

Jardines Alternativos de La Araucanía se capacitan en técnicas para fomentar la lectura

La actividad realizada bajo una modalidad de trabajo participativo, permitió conocer nuevas técnicas para fomentar la lectura e incentivar el uso de textos literarios e informativos en los niños y niñas de los jardines infantiles JUNJI.

Temuco, 6 de agosto de 2014.- Treinta y seis jardines alternativos JUNJI de La Araucanía, se dieron cita en Temuco, en dos jornadas de capacitación sobre el Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee. De esta manera, se busca entregar herramientas y estrategias novedosas a las Técnico en Educación Parvularia, para fomentar la lectura en los niños y niñas de 0 a 6 años.

La actividad realizada bajo una modalidad de trabajo participativo, a través de talleres, permitió conocer nuevas técnicas para fomentar la lectura e incentivar el uso de textos literarios e informativos en los niños y niñas de los jardines infantiles JUNJI.

“Estamos todas siendo parte de un momento muy importante para nuestra institución, vienen nuevos desafíos y el llamado es a sumarse a esta tarea en beneficio de nuestros niños y niñas. Tenemos una importante meta en aumentar la cobertura de salas cuna y niveles medios, pero también en calidad, y actividades como esta, van en esa dirección para fortalecer la Educación Parvularia”, señaló la Directora de la JUNJI, Maria Isabel Cofre, luego de compartir con las asistentes a la capacitación.

En este contexto, la Educadora del Jardín Infantil la Gotita de Temuco y Mediadora del Programa Fomento Lector Ivonne Giacomozzi, fue invitada por la Dirección Regional de JUNJI para entregar información en relación al uso de los textos literarios y no literarios para los jardines alternativos, así como también realizar los diferentes talleres en los que participaron las asistentes.

Cabe señalar que los jardines denominados alternativos, corresponden a establecimientos donde el personal, material didáctico y mobiliario, es suministrado por la JUNJI; se localizan preferentemente en sectores rurales, o urbanos periféricos y funcionan en infraestructura cedida por la red local comunal, principalmente a través de los municipios.

Editor

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

3 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

9 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

10 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

10 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

10 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

11 horas hace