Categorías: Actualidad

Jóvenes de Temuco descubren la química orgánica a través de experimentos científicos

Sustancias orgánicas, productos de la oxidación de moléculas orgánicas y grupos funcionales fueron algunos de los aspectos químicos que, a través de interesantes experimentos, reconocieron estudiantes de educación media del Scole Creare y el Complejo Educacional Javiera Carrera.

Uno de los laboratorios del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (Ufro) fue el espacio en el que más de treinta estudiantes del Scole Creare y el Complejo Educacional Javiera Carrera descubrieron que la química es mucho más que teorías, números y fórmulas abstractas.

Esto gracias al “Taller de Química Orgánica”, organizado por la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Ufro y el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Araucanía, en el que los alumnos y alumnas de educación media no sólo conocieron el concepto y origen de la química orgánica, sino que experimentaron en primera persona algunas de sus características.

De esta forma, tras realizar una revisión teórica de la disciplina y de conocer el procedimiento del trabajo en el laboratorio, los jóvenes comenzaron la etapa experimental del taller, en la que reconocieron sustancias orgánicas, productos de la oxidación de moléculas orgánicas y grupos funcionales, mediante una serie de sorprendentes experimentos.

Un aprendizaje significativo

Los jóvenes de ambos establecimientos se mostraron motivados durante la jornada y valoraron no sólo la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos respecto a la química orgánica, sino también la posibilidad de conocer el trabajo científico de manera más práctica, cercana y, por ende, más significativa.

Uno de ellos fue Benjamín García, alumno de cuarto medio del Scole Creare, quien aseguró que “esta experiencia fue súper interesante, porque podemos aprender haciendo, que creo que es lo más efectivo. Ver cómo se hace CO2, observar cómo reaccionan los componentes, ver cuáles se oxidan y reducen, entre otras cosas, permite entender mucho mejor los conceptos químicos”.

Camila Valdés, alumna del Complejo Educacional Javiera Carrera, también destacó este aprendizaje, señalando que “esta fue una oportunidad para aprender más y conocer más en profundidad de qué se trata el trabajo en el laboratorio. De esta forma se aprende mejor, porque no es lo mismo experimentar la ciencia y hacer las mezclas, que verlo sólo como materia en la sala de clases”.

Es importante señalar que esta iniciativa es parte de las actividades de valoración que durante todo el año realiza el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, con la finalidad de acercar el mundo de la ciencia y la tecnología a estudiantes de diversos puntos de nuestra región.

prensa

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

14 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

23 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

46 minutos hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

53 minutos hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace