Categorías: ActualidadEducación

Laboratorio de química de la Ufro abre sus puertas a estudiantes del Scole Creare

Los cambios de la materia, métodos físicos de separación de mezclas y la densidad de distintos sistemas materiales son algunos de los aspectos que descubrieron más de treinta alumnos y alumnas de primer año medio del Colegio Scole Creare, gracias al taller de química que organizó el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro).

La académica y Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Ciencias mención Química de la casa de estudios, Andrea Arias, y estudiantes de la misma carrera fueron los encargados de dirigir esta actividad, mediante la cual los alumnos y alumnas del Scole Creare aprendieron contenidos de química, normas básicas de seguridad en el laboratorio y aspectos del trabajo en equipo.

Durante la primera etapa del taller, la académica realizó una revisión de conceptos teóricos fundamentales, como por ejemplo átomo, estados de la materia, propiedades de la materia y métodos físicos de separación de mezclas.

Este marco teórico permitió una mayor comprensión de las cinco actividades prácticas que los jóvenes llevaron a cabo en la segunda mitad del taller, donde pudieron aplicar métodos de separación y cambios de estado de la materia, observar reacciones químicas y determinar la densidad de líquidos y sólidos.

Una nueva mirada a la química y al mundo universitario

La actividad se efectuó en uno de los laboratorios del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Ufro, por lo cual la instancia no sólo permitió que los alumnos y alumnas tuvieran un acercamiento distinto a la química, sino también constituyó una oportunidad para conocer el mundo universitario.

“Toda esta experiencia ha sido muy interesante, porque salimos de la sala de clases, donde se pasa pura materia y pudimos poner en práctica todo lo que hemos aprendido. Además, vimos conceptos nuevos y pudimos conocer la universidad”, sostuvo la estudiante Catalina Bolomey.

Su compañero Vicente Arroyo tuvo una apreciación similar respecto a la jornada. “Nunca había venido a la universidad, así que la visita me ha parecido muy entretenida. En el laboratorio hay hartos implementos y hemos aprendido mucho sobre los estados de la materia”.

Por su parte, Marianet Zerene, profesora de química, sostuvo que “el que los alumnos vengan al laboratorio les enseña harto, se sorprenden, conocen conceptos, métodos, aprenden a trabajar en grupo y los motiva más en el área de la ciencia”.

Cabe recordar que esta iniciativa es parte de las actividades de valoración que durante todo el año realiza el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, las que buscan acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad regional, sobre todo a niños, niñas y jóvenes.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace