Categorías: ActualidadEducación

Laboratorio de química de la Ufro abre sus puertas a estudiantes del Scole Creare

Los cambios de la materia, métodos físicos de separación de mezclas y la densidad de distintos sistemas materiales son algunos de los aspectos que descubrieron más de treinta alumnos y alumnas de primer año medio del Colegio Scole Creare, gracias al taller de química que organizó el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro).

La académica y Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Ciencias mención Química de la casa de estudios, Andrea Arias, y estudiantes de la misma carrera fueron los encargados de dirigir esta actividad, mediante la cual los alumnos y alumnas del Scole Creare aprendieron contenidos de química, normas básicas de seguridad en el laboratorio y aspectos del trabajo en equipo.

Durante la primera etapa del taller, la académica realizó una revisión de conceptos teóricos fundamentales, como por ejemplo átomo, estados de la materia, propiedades de la materia y métodos físicos de separación de mezclas.

Este marco teórico permitió una mayor comprensión de las cinco actividades prácticas que los jóvenes llevaron a cabo en la segunda mitad del taller, donde pudieron aplicar métodos de separación y cambios de estado de la materia, observar reacciones químicas y determinar la densidad de líquidos y sólidos.

Una nueva mirada a la química y al mundo universitario

La actividad se efectuó en uno de los laboratorios del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Ufro, por lo cual la instancia no sólo permitió que los alumnos y alumnas tuvieran un acercamiento distinto a la química, sino también constituyó una oportunidad para conocer el mundo universitario.

“Toda esta experiencia ha sido muy interesante, porque salimos de la sala de clases, donde se pasa pura materia y pudimos poner en práctica todo lo que hemos aprendido. Además, vimos conceptos nuevos y pudimos conocer la universidad”, sostuvo la estudiante Catalina Bolomey.

Su compañero Vicente Arroyo tuvo una apreciación similar respecto a la jornada. “Nunca había venido a la universidad, así que la visita me ha parecido muy entretenida. En el laboratorio hay hartos implementos y hemos aprendido mucho sobre los estados de la materia”.

Por su parte, Marianet Zerene, profesora de química, sostuvo que “el que los alumnos vengan al laboratorio les enseña harto, se sorprenden, conocen conceptos, métodos, aprenden a trabajar en grupo y los motiva más en el área de la ciencia”.

Cabe recordar que esta iniciativa es parte de las actividades de valoración que durante todo el año realiza el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, las que buscan acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad regional, sobre todo a niños, niñas y jóvenes.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace