Categorías: Política y Economía

CONADI entregó el Fundo Tranaquepe a 140 familias de las comunidades mapuche del Territorio de Lleulleu

El director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, entregó los títulos de dominio a las comunidades Juan Lincopán, Kellgco y Kralhue, de la comuna de Tirúa, por la compra del Fundo Tranaquepe, histórica demanda del pueblo mapuche en la costa de la Región del Biobío.

Fueron muchos años de espera, gran trabajo de los dirigentes y paciencia de las comunidades para llegar a la entrega del Fundo Tranaquepe para las comunidades Juan Lincopán, Kellgco y Kralhue, actividad que se realizó en el Gimnasio de la Escuela del sector San Ramón, comuna de Tirúa.

Al respecto, el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó la importancia de continuar trabajando junto a las comunidades, pues la entrega de estas tierras es sólo un inicio. "No tenemos que olvidar que esto no es sólo un tema de adquisición de tierras o territorios, también es necesario incorporar apoyo productivo para que los predios sean bien aprovechados por las familias y para que podamos hablar de un desarrollo integral de las comunidades, para mejorar la habitabilidad de los terrenos y fomentar su productividad", explicó el director, quien presidio la entrega de los títulos de dominio.

Tierra lafkenche

Por su parte, el alcalde Tirúa, Adolfo Millabur, destacó la relevancia histórica que tiene la compra de este predio. "Este no es un predio cualquiera, antes era ocupado por forestales, por lo que esta entrega tiene un sentido de recuperación territorial; además tiene una cantidad importante de costa (lafken), por lo que para nosotros los lafkenche tiene aún más valor. Estamos contentos y satisfechos del trabajo realizado con CONADI, quen han hecho todo lo necesario para obtener estos recursos que son importantes para la adquisición de estos terrenos", agregó.

"Nosotros estamos muy contentos como comunidad y como personas, por el sacrificio y por todos los días de lucha que tuvimos durante todo este tiempo, hasta que se ha concretado esta compra", señaló Nérida Antilao, presidenta de la comunidad Kralhue.

Predio Tranaquepe

Cabe destacar que la entrega del predio Tranaquepe (1.660 hectáreas) se materializa después de muchas conversaciones y gestión entre CONADI, las comunidades y la empresa forestal propietaria del terreno, beneficiando aproximadamente a 140 familias de las tres comunidades indígenas mencionadas.

Los predios adquiridos cuentan en su mayoría con plantaciones forestales de distintas edades, lo que permitirá a las comunidades materializar ingresos económicos para la ocupación y asentamiento en un corto plazo.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace