Categorías: Política y Economía

CONADI entregó el Fundo Tranaquepe a 140 familias de las comunidades mapuche del Territorio de Lleulleu

El director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, entregó los títulos de dominio a las comunidades Juan Lincopán, Kellgco y Kralhue, de la comuna de Tirúa, por la compra del Fundo Tranaquepe, histórica demanda del pueblo mapuche en la costa de la Región del Biobío.

Fueron muchos años de espera, gran trabajo de los dirigentes y paciencia de las comunidades para llegar a la entrega del Fundo Tranaquepe para las comunidades Juan Lincopán, Kellgco y Kralhue, actividad que se realizó en el Gimnasio de la Escuela del sector San Ramón, comuna de Tirúa.

Al respecto, el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó la importancia de continuar trabajando junto a las comunidades, pues la entrega de estas tierras es sólo un inicio. "No tenemos que olvidar que esto no es sólo un tema de adquisición de tierras o territorios, también es necesario incorporar apoyo productivo para que los predios sean bien aprovechados por las familias y para que podamos hablar de un desarrollo integral de las comunidades, para mejorar la habitabilidad de los terrenos y fomentar su productividad", explicó el director, quien presidio la entrega de los títulos de dominio.

Tierra lafkenche

Por su parte, el alcalde Tirúa, Adolfo Millabur, destacó la relevancia histórica que tiene la compra de este predio. "Este no es un predio cualquiera, antes era ocupado por forestales, por lo que esta entrega tiene un sentido de recuperación territorial; además tiene una cantidad importante de costa (lafken), por lo que para nosotros los lafkenche tiene aún más valor. Estamos contentos y satisfechos del trabajo realizado con CONADI, quen han hecho todo lo necesario para obtener estos recursos que son importantes para la adquisición de estos terrenos", agregó.

"Nosotros estamos muy contentos como comunidad y como personas, por el sacrificio y por todos los días de lucha que tuvimos durante todo este tiempo, hasta que se ha concretado esta compra", señaló Nérida Antilao, presidenta de la comunidad Kralhue.

Predio Tranaquepe

Cabe destacar que la entrega del predio Tranaquepe (1.660 hectáreas) se materializa después de muchas conversaciones y gestión entre CONADI, las comunidades y la empresa forestal propietaria del terreno, beneficiando aproximadamente a 140 familias de las tres comunidades indígenas mencionadas.

Los predios adquiridos cuentan en su mayoría con plantaciones forestales de distintas edades, lo que permitirá a las comunidades materializar ingresos económicos para la ocupación y asentamiento en un corto plazo.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace