Categorías: Actualidad

La increíble historia del voluntariado en India de dos estudiantes de la Universidad Mayor

Sergio Apraiz y Constanza Meneses, de la Escuela de Nutrición y Dietética de la sede Temuco de  esta casa de estudios, trabajaron en una escuela para niños con cáncer del país asiático.

“Ellos no te piden plata, te piden comida”. Con esa frase Sergio Apraiz resume la realidad con la que se encontró él y su compañera Constanza Meneses en India, durante un voluntariado que realizaron por casi dos meses en una escuela para niños con cáncer en Bombay, a partir de un programa de AIESEC.

“Nosotros habíamos trabajado en hospitales acá en Chile, con  niños que a lo mejor son de bajos recursos, pero allá, en India, es mucho peor”, comenta Sergio Apraiz, todavía impactado por la realidad que le tocó ver durante su estadía en el país asiático.

Preocupados por la alimentación de un grupo de estudiantes entre 6 y 13 años de edad, los jóvenes de la U. Mayor sede Temuco sabían que su trabajo era difícil, no sólo por la precariedad de recursos, también por las condiciones culturales. “No es una dieta tan distinta a la chilena, sí en los condimentos. Por ejemplo, a todos los alimentos ellos le colocan ají, sea para un niño de dos años o un adulto, tenga cáncer o no”, explica Constanza.

Obligados a adaptarse, los estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética, sabían que el entorno no era el más favorable, pero que debían tratar de ayudar igual.

El trabajo

Sergio y Constanza atravesaban buena parte de Bombay hasta llegar al hospital en el que trabajaban. Una vez allí, se incorporaban a una pequeña escuela en la que estaban todos los niños con cáncer.

“Buscamos tratamientos nutricionales en distintas partes del mundo respecto al cáncer, para compararlo con el tratamiento que ellos tenían allá. Luego, trabajábamos con los profesores, preparábamos el material educativo y enseñábamos”, detalla Sergio.

De todos modos, la experiencia les dejó enseñanzas de vida. “Después de una experiencia como la que vivimos se te abre un mundo distinto. Esto me hizo crecer un montón”, finaliza Sergio.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace