Categorías: Actualidad

“La nueva institucionalidad cultural debe considerar los desafíos de la descentralización”

La Subdirectora Lilia Concha, asistió a la ceremonia de entrega a la Presidenta Michelle Bachelet del Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional.

“Estamos en un momento histórico”, expresó la Presidenta Michelle Bachelet ante autoridades de todo el país reunidos en el Salón de Honor del Congreso Nacional, tras recibir el Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional. En la ocasión, la Mandataria señaló que el país debe promover el crecimiento de todas las regiones. “Ha llegado la hora de que la solución de los problemas regionales sean definidos según prioridades locales y no desde una oficina en Santiago”, sostuvo.

La Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura, Lilia Concha, presente en la ceremonia, expresó respecto a las tareas entregadas por la Presidenta Bachelet para la construcción de nuevos ministerios, que ”la nueva institucionalidad cultural debe considerar  los desafíos de la descentralización, más descentralización y desarrollo regional significan más justicia y democracia”, expresó.

El Informe propone, entre más de 70 medidas,  la elección directa de los intendentes regionales, que las empresas tributen donde logran sus utilidades, un estatuto propio para la Región de la Araucanía, el traspaso de potestades a los servicios públicos en regiones y mejorar la probidad en los gobiernos locales.

La Presidenta Bachelet  sostuvo, durante su intervención, que se deberán hacer las reformas constitucionales para hacer de Chile un Estado unitario pero descentralizado y que, próximamente, se enviará  al Congreso un Proyecto de Ley  para fortalecer la regionalización. “Esta Presidenta cree profundamente en la descentralización y los ministros deben dar el ancho”, indicó la Mandataria ante los presentes.

Tras la ceremonia, la Subdirectora Lilia Concha agregó que el Consejo de la Cultura “tiene el desafío de robustecer las capacidades de las regiones, la gestión de las direcciones locales, fortalecer la capacidad técnica instalada para la implementación de Políticas Públicas y, por lo tanto, debemos descentralizar un diseño presupuestario que se alimente mucho más de la mirada local y de las regiones.  Hay un desafío bastante grande en dibujar una nueva institucionalidad que considere este principio”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace