Categorías: Actualidad

“La nueva institucionalidad cultural debe considerar los desafíos de la descentralización”

La Subdirectora Lilia Concha, asistió a la ceremonia de entrega a la Presidenta Michelle Bachelet del Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional.

“Estamos en un momento histórico”, expresó la Presidenta Michelle Bachelet ante autoridades de todo el país reunidos en el Salón de Honor del Congreso Nacional, tras recibir el Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional. En la ocasión, la Mandataria señaló que el país debe promover el crecimiento de todas las regiones. “Ha llegado la hora de que la solución de los problemas regionales sean definidos según prioridades locales y no desde una oficina en Santiago”, sostuvo.

La Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura, Lilia Concha, presente en la ceremonia, expresó respecto a las tareas entregadas por la Presidenta Bachelet para la construcción de nuevos ministerios, que ”la nueva institucionalidad cultural debe considerar  los desafíos de la descentralización, más descentralización y desarrollo regional significan más justicia y democracia”, expresó.

El Informe propone, entre más de 70 medidas,  la elección directa de los intendentes regionales, que las empresas tributen donde logran sus utilidades, un estatuto propio para la Región de la Araucanía, el traspaso de potestades a los servicios públicos en regiones y mejorar la probidad en los gobiernos locales.

La Presidenta Bachelet  sostuvo, durante su intervención, que se deberán hacer las reformas constitucionales para hacer de Chile un Estado unitario pero descentralizado y que, próximamente, se enviará  al Congreso un Proyecto de Ley  para fortalecer la regionalización. “Esta Presidenta cree profundamente en la descentralización y los ministros deben dar el ancho”, indicó la Mandataria ante los presentes.

Tras la ceremonia, la Subdirectora Lilia Concha agregó que el Consejo de la Cultura “tiene el desafío de robustecer las capacidades de las regiones, la gestión de las direcciones locales, fortalecer la capacidad técnica instalada para la implementación de Políticas Públicas y, por lo tanto, debemos descentralizar un diseño presupuestario que se alimente mucho más de la mirada local y de las regiones.  Hay un desafío bastante grande en dibujar una nueva institucionalidad que considere este principio”.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace