La plataforma cuenta con dos espacios dirigidos a difundir información de las instituciones participantes. Una de ellas es la sección de “Buenas Prácticas”, que busca desarrollar y difundir un catálogo de acciones inclusivas que puedan compartirse y replicarse en las universidades, siendo un repositorio de experiencias positivas. Entre las distintas categorías, hay propuestas sobre acceso al empleo de universitarios con discapacidad, nuevas tecnologías de la comunicación, procedimientos de acogida y orientación, y becas, ayudas y premios a estudiantes con discapacidad, entre otras.
Por su parte, la sección "Espacio Universidades iberoamericanas" cuenta con un directorio de áreas/servicios de atención a los alumnos con discapacidad con carácter iberoamericano, único por el momento, abierto a la consulta de cualquier persona interesada.
El nacimiento de esta plataforma se sitúa en el marco del III Encuentro Internacional de Rectores Universia, realizado en julio de 2014. Es fruto de un acuerdo firmado entre Fundación ONCE, Fundación de PwC y Fundación Universia, para impulsar la formación superior de personas con discapacidad.
El portal invita a la comunidad universitaria -que desarrolla su trabajo en el ámbito de la igualdad de oportunidades- a participar compartiendo sus acciones y programas.
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…