Categorías: Actualidad

Ministra Villegas se reúne con comunidades mapuches en Lonquimay y sella acuerdo que garantiza continuidad del proceso de consulta Indígena en la zona

La secretaria de Estado se comprometió a propiciar una agenda de desarrollo local y acelerar el proceso de compra de tierras.

Como parte de la agenda que desplegó por la Región de La Araucanía, la ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas se trasladó este sábado hasta la comuna de Lonquimay para dialogar con cerca de 200 dirigentes mapuches y representantes de las comunas de Purén, Lumaco, Lonquimay, Victoria y Los Sauces.

Durante la instancia la ministra estuvo acompañada por el seremi de Desarrollo Social de La Araucanía  Alejandro Blamey, a  quienes se sumó el diputado Fuad Chahín (DC). ¿El objetivo de la cita?, garantizar la transparencia y la voluntad del Gobierno para respetar la visión de las distintas comunidades durante el proceso de Consulta.

La secretaria de Estado también se comprometió a dar continuidad a la Ley Indígena, luego de las dudas planteadas por los dirigentes. Además,   dijo que “lo importante es que queremos robustecer la institucionalidad, y para eso la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas resulta clave, porque tendrá una mayor injerencia en el desarrollo de nuevas iniciativas y en diálogo con el propio Parlamento”.

La instancia estuvo motivada por la intención de generar un espacio de diálogo y encuentro con las diferentes comunidades, ante una problemática que los aqueja por décadas.

Así, tras casi cuatro horas de reunión, la ministra Villegas manifestó que: “me queda claro que quieren un Ministerio de Asuntos Indígenas y aprueban seguir trabajando en esta tarea. Además, cabe señalar que hay otras (tareas) para las que se requieren más tiempo” y agregó que “me han solicitado agilizar los procesos en torno a la CONADI en lo que se refiere a compra de tierra, pero también en torno al desarrollo productivo. Por lo tanto, yo les he manifestado que una muy buena señal es que el presupuesto para esos objetivos aumentará en un 65% para el año 2015”.

Por otra parte, la titular de Desarrollo Social  ratificó la voluntad del Gobierno a la hora de iniciar un proceso de revisión de los decretos 66 y 40, que regulan el proceso de Consulta Indígena.

Coordinación permanente

Otro de los compromisos suscritos por la ministra Villegas fue garantizar una coordinación permanente  de las comunidades a través del seremi Blamey.

“El seremi (Blamey) es el representante en la región de esta ministra y dará adecuada cuenta de todos los compromisos aquí suscritos. Lo más importante es que se ha creado un ambiente absolutamente colaborativo, porque ha creado un diálogo franco y sincero. Hemos señalado las responsabilidades que tiene el Estado en muchas de estas materias. Lo importante es que aquí hay una voluntad enorme de diálogo y de paz”, aseguró la ministra.

Despliegue por la región

Por la tarde la ministra se trasladó hasta la comuna de Victoria donde volvió a remarcar los compromisos del Gobierno de la Presidenta Bachelet, además de recoger peticiones de los distintos dirigentes mapuches.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

9 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

9 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

9 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

10 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

10 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

10 horas hace