Categorías: Política y Economía

Parlamentarios y alcaldes de la oposición proponen medidas de rápida tramitación para combatir la delincuencia

El anuncio, realizado en RN y que encabezó el Senador Espina, busca, por ejemplo, facultar a las policías para que puedan realizar controles preventivos de identidad o detener a delincuentes cuando aparecen en grabaciones o fotografías.

Hasta Renovación Nacional llegaron este sábado los Senadores Alberto Espina y Hernán Larraín, los diputados Nicolás Monckeberg, Leopoldo Pérez y Arturo Squella, y los alcaldes Felipe Guevara (Lo Barnechea), Rodrigo Delgado (Estación Central) y Nora Cuevas (San Bernardo) para dar a conocer diez medidas que ayuden a combatir la delincuencia, ya que a juicio de los asistentes la inseguridad ciudadana ha llegado a límites inaceptables lo que quedó en evidencia luego de que la encuesta Paz Ciudadana-Adimark revelara que la victimización alcanzó un 43,5% -siendo el índice más alto desde el año 2000- y el temor en los chilenos aumentó un 19% (11,8% a 14%).

Al respecto, el Senador Espina explicó que “enfrentar y frenar la delincuencia ha sido una deuda pendiente de todos los gobiernos, por ende se requiere el compromiso de todos los sectores políticos y sociales, para avanzar simultáneamente en las áreas de prevención, control del delito, rehabilitación y reinserción social, ya que disminuir los delitos no es un favor que hace el Estado o las autoridades a los ciudadanos, sino que es su deber protegerlos y garantizar la paz social”.

“Todas las medidas que se anuncian dicen relación con materias que se resolverán en cuatro o cinco años más, y la pregunta que nos hacemos es ¿qué hacen los chilenos hoy cuando los roban y los asaltan?, ¿qué hacen cuando cerca del 93% de los casos que se han terminado por robo en nuestro país, que son más de 200 mil casos, finaliza sin ningún responsable? Esa es la pregunta de fondo, la ciudadanía tiene que seguir esperando tres o cuatro años para ver si se logra disminuir la delincuencia, o simplemente adoptaremos medidas concretas, simples pero directas que permitan mejorar las investigaciones que realizan las policías, con los fiscales y en eso estamos trabajando”, precisó.

Según datos entregados, el 93,4% de los casos de robos terminados o cerrados este año quedaron impunes, es decir, sin condenados; lo que corresponde a 253.340 casos. Además, cuando quien denuncia o detecta el delito identifica al autor, la cifra de casos de robo que quedan impunes o sin condenados, es superior al 50%. Y, por otra parte, El 63,4% de los delincuentes había consumido droga al momento de ser detenidos.

Para el parlamentario por La Araucanía, “las medidas que consideramos más importantes, ya que existiendo en nuestro país 66 mil personas prófugas de la justicia, es que el gobierno faculte a Carabineros para realizar los controles preventivos de identidad que significa la posibilidad que la policía le pida la identificación a cualquier chileno, con el propósito si tiene alguna orden de detención pendiente. Es una molestia para la ciudadanía, efectivamente; pero la decisión que hay que tomar es si todos los chilenos estamos dispuestos a tener que sufrir las incomodidades que la policía nos pueda pedir el carnet de identidad a cambio de poder detener a los delincuentes que hoy están prófugos y que un 70% de ellos son reincidentes”.

Finalmente, Espina manifestó que “otra de las medidas fundamentales es que las policías puedan, cuando figure en un video en una grabación un delincuente, detenerlo cosa que hoy en Chile no pueden hacer salvo que tenga una orden del fiscal y éste le pida una orden al juez, lo que significa que toda la filmación que los medios de comunicación entregan en sus programas en la práctica hoy no sirve para nada”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

7 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

1 hora hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

1 hora hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace