Muestra internacional apoyada por CONADI destaca el cine y video indígena

En esta oportunidad la exhibición de películas está programada entre los días 19 y 24 de junio en la sala de cine y microcine de la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda y, casi en paralelo, en la sala de cine del Museo Fonk, en la ciudad de Viña del Mar.

La Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda y el Museo Chileno de Arte Precolombino junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) invitan a la 8º Muestra de Cine + Video Indígena, el encuentro audiovisual más importante en temáticas de pueblos originarios que se realiza en nuestro país. Entre los días 19 y 24 de junio, en la Cineteca Nacional y entre el 17 y 21 de junio en la sala de cine del Museo Fonk, en Viña del Mar, se exhibirán más de 30 películas seleccionadas, correspondientes a 15 trabajos nacionales y 17 del resto del continente, contemplando producciones de Nicaragua, México, Estados Unidos, Venezuela, Perú, Guatemala, Argentina y otros, además de cinematografía boliviana, destacada en esta versión.

“Esta es una excelente alternativa para que la sociedad chilena se acerque a sus pueblos originarios y reconozca la riqueza que ellos aportan a nuestra historia y a nuestra actualidad”, señaló el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, agregando que “además se ha consolidado como una importante oportunidad para que los realizadores indígenas muestren su trabajo y compartan con sus pares”.

Punto de encuentro

La 8º Muestra de Cine + Video Indígena es un punto de encuentro único del cine y video indígena que contribuye a que chilenas y chilenos tengan acceso a creaciones audiovisuales de calidad, de gran valor artístico y contenidos, que muestran la realidad y riqueza cultural de nuestros pueblos originarios en el mes en que se celebra su historia. Se trata de una gran oportunidad para conocer y reflexionar respecto a importantes temáticas nacionales e internacionales que afectan a nuestros pueblos indígenas y, por tanto, a toda la sociedad.

En esta oportunidad la exhibición de películas está programada entre los días 19 y 24 de junio en la sala de cine y microcine de la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda y, casi en paralelo, en la sala de cine del Museo Fonk, en la ciudad de Viña del Mar. Sin embargo la muestra también contempla un programa de extensión con proyecciones en parte de la red de salas con que tiene convenio la Cineteca Nacional en ciudades del norte y sur del país, entre ellas Arica, Concepción y Angol, donde existe numerosa presencia de población indígena. Estas funciones se difundirán en cada región una vez programadas, como parte de la muestra.

También se destaca la ceremonia inaugural que se realizará el día jueves 19 de junio a las 18:15 horas en la Cineteca Nacional, con la presencia de los organizadores, auspiciadores, autoridades, realizadores, colaboradores e invitados especiales relevantes y vinculados a los pueblos indígenas y sus temáticas. En la ocasión se realizará la mesa redonda “La lengua de los pueblos originarios” que contará con la presencia de Elisa Loncón, lingüista del mapudungún, académica de la Universidad de Santiago e gestora de proyectos en educación intercultural en Chile y México; José Ancán, encargado de la unidad de pueblos originarios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, actual miembro del Directorio de la Fundación Centro Cultural Palacio La Moneda y especialista en investigación etnográfica, teoría antropológica y relaciones interculturales y Héctor Mariano, académico de la Universidad de Chile en lengua mapuche y autor del libro “Kom kim mapudunguaiñ waria mew" (Todos aprenderemos mapuche en la ciudad).

Historia

Esta iniciativa nace el año 2005 por la necesidad de difundir este tipo de producciones en el país. El interés de Alicia Herrera, entonces directora de la Sala de Cine UC, convoca desde sus comienzos a Ignacio Aliaga, actual director de la Cineteca Nacional y Claudio Mercado, actual encargado del área audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Es así como en sus primeras versiones, la Muestra de Cine + Video Indígena se organizó a través de invitaciones dirigidas a realizadores que trataban temáticas de pueblos originarios, creando cada vez más audiencias y generando mayor interés del público, lo que también ha permitido abrir la convocatoria a nuevos y más proyectos audiovisuales. En esta oportunidad además de los organizadores, Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda y el Museo Chileno de Arte Precolombino, se suma el apoyo y auspicio del Consejo Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), fortaleciendo y proyectando en el tiempo esta importante cita con nuestro patrimonio, historia e identidad.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

2 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

2 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

3 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

5 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

5 horas hace