Categorías: Comunas

Hospital de Loncoche apoya creación de Club de discapacitados para la comuna

Iniciativa pretende generar una rehabilitación integral y mucho más oportuna hacia las personas con discapacidad de la Comuna de Loncoche.

El día martes 10 de junio de 2014 en Sala Multiuso del Hospital de Loncoche, ante la presencia de un ministro de fe de la Ilustre Municipalidad de Loncoche, se procedió a conformar el Primer Club de Discapacitados Físicos de la Comuna, iniciativa que se hacía necesaria desde hace varios años, y que se materializo gracias a la motivación del Kinesiólogo Rudy Schneider Molina y el equipo de rehabilitación del Hospital Familiar y Comunitario.

Gracias a la colaboración de los alumnos en práctica de la carrera de kinesiología de la Universidad de la Frontera se llevó a cabo un taller educativo-informativo para pacientes secuelados de Accidente Cerebro Vascular (ACV) el mes de Mayo y en donde se planteó la necesidad de contar con más horas disponibles y en especial recurso humano para satisfacer las grandes necesidades de este tipo de usuarios (Terapeuta Ocupacional- Fonoaudiólogo- A. Social- Kinesiólogo- Psicólogo, etc.)

Para Rudy Schneider Molina, gestor de esta iniciativa, “el gran desafío y expectativa como encargado de Rehabilitación es recurrir a las distintas agrupaciones comunales y autoridades locales para lograr contar en la comuna de Loncoche con un Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), que brinde una atención oportuna, completa y de calidad para este tipo de usuarios, que cada día van en aumento y no encuentran en el servicio público una solución a sus demandas, debido a las pocas horas disponibles y a la gran cantidad de programas que se deben ejecutar”.

La conformación de esta agrupación tiene como objetivo lograr a futuro que los usuarios puedan acceder a una rehabilitación integral y mucho más oportuna, ya que la principal problemática en su rehabilitación radica en la escasa cobertura de horas de atención, en tanto existe una gran cantidad de usuarios secuelados de Accidente Cerebro Vascular que se encuentran bajo control.

“El sueño en una primera etapa es constituir una organización con personalidad jurídica que pueda postular a financiamiento económico a través de proyectos; generar empoderamiento en el proceso de rehabilitación, fomentar la asociatividad y participación social, mejorar condiciones  de acceso a recuperación y lograr una mejor calidad de vida desde una perspectiva y enfoque Bio-Psico-Social”, señaló Schneider.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

43 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace