La vida de Edith Giovanna Gassion, conocida universalmente como la musa de la ciudad de las luces, Edith Piaf o en español Edith Gorrión, estuvo siempre marcada por la tragedia y la desdicha, a pesar de su exitosa carrera que le proporcionó dinero y amantes furtivos, que dejaron huellas en su frágil espíritu. Criada por su abuela paterna, tras la temprana separación de sus padres, debió superar su precaria situación económica cantando en las calles y cafés de París, a cambio de monedas.
Louis Leplée, propietario del Cabaret Gerny’s, uno de los más conocidos de la época, la escuchó y contrató inmediatamente, surgiendo en 1937 la estrella Edith Piaf, pero entonces Leplée fue encontrado muerto y la cantante fue sospechosa del asesinato, volvió a los barrios bajos que la sumergieron en una desordenada vida. Tras la Segunda Guerra Mundial, Piaf vuelve a los grandes escenarios de Europa y America, recibiendo la admiración del público y se convierte en la musa de poetas e intelectuales de París.
Bajo la batuta del director invitado, Sebastián Errázuriz, la Orquesta Filarmónica de Temuco revivirá los éxitos de Edith Piaf, en tributo a la voz doliente, desgarradora y de estilo lírico, que logró inspirar a Francia de los años cincuenta y al mundo entero. Homenaje que llegará en la voz de Magdalena Matthey, con la interpretación de recordados temas como Sous le ciel du Paris, La Vie en Rose y Non, Je Ne Regrentte Rien.
“El Municipal ofrecerá este viernes más de 70 minutos de música, consagrados a la trayectoria de una diva de la música, en una colorida producción musical que espera transformarse en uno de los grandes espectáculos del año, con la participación de selectos intérpretes que representan el talento de la música docta en nuestra región y el país”, señaló la directora del Teatro Municipal, Constance Harvey.
A este nuevo desafío de la Filarmónica se ha sumado el trabajo del músico y compositor Sergio “Tilo” González, baterista del grupo Congreso, responsable de los arreglos y orquestación de la música de Piaf, piezas que darán origen a una interesante producción que mezcla los sonidos doctos y el repertorio popular, informó la directora.
Constance Harvey, destacó además la participación especial del compositor, productor y director, Sebastián Errázuriz, ganador de la Medalla Temporada 150 años del Teatro Municipal (2007) y premio Altazor (2009). Actual Director Musical de la Universidad de San Sebastián, Errázuriz es una de las figuras de la música docta en Chile e impulsor de la ópera contemporánea con títulos como Viento Blanco y Gloria.
Las entradas pueden ser adquiridas por un precio general de $4.000 y de $3.200 para estudiantes y tercera edad, en las boleterías del Teatro de Avenida Pablo Neruda #01380, de martes a viernes, desde las 10:00 hasta las 13:30 horas y desde las 14:30 hasta las 19:00 horas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…