Categorías: Actualidad

Senadores de Comisión de Seguridad Ciudadana rechazan atentado en centro comercial en estación del Metro

Además, instaron a actuar con unidad entre oficialismo y oposición, y respaldar al Gobierno en las medidas que adopte.

Expresando solidaridad y apoyo a las víctimas del atentado en el centro comercial ubicado en la estación del Metro Escuela Militar, en la comuna de Las Condes, los senadores integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Alta, Felipe Harboe (PPD), Alberto Espina (RN), Hernán Larraín (UDI) y Pedro Araya (IND), rechazaron el ataque que sufrieron 14 personas, tras la detonación de un artefacto explosivo dejado en un basurero.

Al respecto, el Senador Espina indicó que “tenemos absolutamente la convicción que es necesario pasar desde el diagnóstico a las soluciones. El diagnóstico concreto es que el país ha reaccionado tarde a la conciencia política y ciudadana de que hay grupos violentistas que están cometiendo actos de terrorismo y que requieren ser duramente sancionados”.

“No sacamos nada en culpar quién tiene más o menos responsabilidad. Lo que hoy sentimos es el deber de que los poderes del Estado deben actuar con unidad, respaldar al Gobierno en las medidas que adopte y lograr corregir aspectos que tiene la ley, y que harían posible tener mejores resultados”, precisó.

“La actual legislación, que aun cuando requiera perfeccionar las atribuciones de los fiscales y de los policías, permite perfectamente obtener resultados que logren detener y condenar a los autores de este delito que tiene una pena que puede fluctuar entre 20 años y presidio perpetuo. De manera que no se puede utilizar como pretexto o argumento el que la actual ley antiterrorista (…) para justificar lo que hasta ahora ha sido un fracaso en las investigaciones que se han hecho en el caso de las bombas”.

En este sentido, el parlamentario RN –quien también es miembro de la Comisión de Constitución del Senado- sostuvo que “resulta difícil entender que la ley antiterrorista no tiene hoy agentes encubiertos que permitan infiltrar policías que permitan desarticular las organizaciones que están actuando en el país. Lo mismo de la entrega vigilada o las intercepciones telefónicas, y ni hablar de la necesidad de agilizar los servicios de inteligencia”.

Finalmente, Espina manifestó que “en estos momentos lo que tenemos que cumplir a la ciudadanía es que nos vean trabajando unidos para los efectos de colaborar con el Gobierno, agilizar los cambios que se requieren en la ley, aumentar las facultades de las inteligencias de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia, y otorgar los recursos a los fiscales”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

47 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

52 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

58 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

1 hora hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

1 hora hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

1 hora hace