Categorías: Actualidad

Senadores de Comisión de Seguridad Ciudadana rechazan atentado en centro comercial en estación del Metro

Además, instaron a actuar con unidad entre oficialismo y oposición, y respaldar al Gobierno en las medidas que adopte.

Expresando solidaridad y apoyo a las víctimas del atentado en el centro comercial ubicado en la estación del Metro Escuela Militar, en la comuna de Las Condes, los senadores integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Alta, Felipe Harboe (PPD), Alberto Espina (RN), Hernán Larraín (UDI) y Pedro Araya (IND), rechazaron el ataque que sufrieron 14 personas, tras la detonación de un artefacto explosivo dejado en un basurero.

Al respecto, el Senador Espina indicó que “tenemos absolutamente la convicción que es necesario pasar desde el diagnóstico a las soluciones. El diagnóstico concreto es que el país ha reaccionado tarde a la conciencia política y ciudadana de que hay grupos violentistas que están cometiendo actos de terrorismo y que requieren ser duramente sancionados”.

“No sacamos nada en culpar quién tiene más o menos responsabilidad. Lo que hoy sentimos es el deber de que los poderes del Estado deben actuar con unidad, respaldar al Gobierno en las medidas que adopte y lograr corregir aspectos que tiene la ley, y que harían posible tener mejores resultados”, precisó.

“La actual legislación, que aun cuando requiera perfeccionar las atribuciones de los fiscales y de los policías, permite perfectamente obtener resultados que logren detener y condenar a los autores de este delito que tiene una pena que puede fluctuar entre 20 años y presidio perpetuo. De manera que no se puede utilizar como pretexto o argumento el que la actual ley antiterrorista (…) para justificar lo que hasta ahora ha sido un fracaso en las investigaciones que se han hecho en el caso de las bombas”.

En este sentido, el parlamentario RN –quien también es miembro de la Comisión de Constitución del Senado- sostuvo que “resulta difícil entender que la ley antiterrorista no tiene hoy agentes encubiertos que permitan infiltrar policías que permitan desarticular las organizaciones que están actuando en el país. Lo mismo de la entrega vigilada o las intercepciones telefónicas, y ni hablar de la necesidad de agilizar los servicios de inteligencia”.

Finalmente, Espina manifestó que “en estos momentos lo que tenemos que cumplir a la ciudadanía es que nos vean trabajando unidos para los efectos de colaborar con el Gobierno, agilizar los cambios que se requieren en la ley, aumentar las facultades de las inteligencias de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia, y otorgar los recursos a los fiscales”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace