Categorías: Actualidad

Senadores de Comisión de Seguridad Ciudadana rechazan atentado en centro comercial en estación del Metro

Además, instaron a actuar con unidad entre oficialismo y oposición, y respaldar al Gobierno en las medidas que adopte.

Expresando solidaridad y apoyo a las víctimas del atentado en el centro comercial ubicado en la estación del Metro Escuela Militar, en la comuna de Las Condes, los senadores integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Alta, Felipe Harboe (PPD), Alberto Espina (RN), Hernán Larraín (UDI) y Pedro Araya (IND), rechazaron el ataque que sufrieron 14 personas, tras la detonación de un artefacto explosivo dejado en un basurero.

Al respecto, el Senador Espina indicó que “tenemos absolutamente la convicción que es necesario pasar desde el diagnóstico a las soluciones. El diagnóstico concreto es que el país ha reaccionado tarde a la conciencia política y ciudadana de que hay grupos violentistas que están cometiendo actos de terrorismo y que requieren ser duramente sancionados”.

“No sacamos nada en culpar quién tiene más o menos responsabilidad. Lo que hoy sentimos es el deber de que los poderes del Estado deben actuar con unidad, respaldar al Gobierno en las medidas que adopte y lograr corregir aspectos que tiene la ley, y que harían posible tener mejores resultados”, precisó.

“La actual legislación, que aun cuando requiera perfeccionar las atribuciones de los fiscales y de los policías, permite perfectamente obtener resultados que logren detener y condenar a los autores de este delito que tiene una pena que puede fluctuar entre 20 años y presidio perpetuo. De manera que no se puede utilizar como pretexto o argumento el que la actual ley antiterrorista (…) para justificar lo que hasta ahora ha sido un fracaso en las investigaciones que se han hecho en el caso de las bombas”.

En este sentido, el parlamentario RN –quien también es miembro de la Comisión de Constitución del Senado- sostuvo que “resulta difícil entender que la ley antiterrorista no tiene hoy agentes encubiertos que permitan infiltrar policías que permitan desarticular las organizaciones que están actuando en el país. Lo mismo de la entrega vigilada o las intercepciones telefónicas, y ni hablar de la necesidad de agilizar los servicios de inteligencia”.

Finalmente, Espina manifestó que “en estos momentos lo que tenemos que cumplir a la ciudadanía es que nos vean trabajando unidos para los efectos de colaborar con el Gobierno, agilizar los cambios que se requieren en la ley, aumentar las facultades de las inteligencias de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia, y otorgar los recursos a los fiscales”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

11 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

11 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

12 horas hace