Categorías: Actualidad

Senadores de Comisión de Seguridad Ciudadana rechazan atentado en centro comercial en estación del Metro

Además, instaron a actuar con unidad entre oficialismo y oposición, y respaldar al Gobierno en las medidas que adopte.

Expresando solidaridad y apoyo a las víctimas del atentado en el centro comercial ubicado en la estación del Metro Escuela Militar, en la comuna de Las Condes, los senadores integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Alta, Felipe Harboe (PPD), Alberto Espina (RN), Hernán Larraín (UDI) y Pedro Araya (IND), rechazaron el ataque que sufrieron 14 personas, tras la detonación de un artefacto explosivo dejado en un basurero.

Al respecto, el Senador Espina indicó que “tenemos absolutamente la convicción que es necesario pasar desde el diagnóstico a las soluciones. El diagnóstico concreto es que el país ha reaccionado tarde a la conciencia política y ciudadana de que hay grupos violentistas que están cometiendo actos de terrorismo y que requieren ser duramente sancionados”.

“No sacamos nada en culpar quién tiene más o menos responsabilidad. Lo que hoy sentimos es el deber de que los poderes del Estado deben actuar con unidad, respaldar al Gobierno en las medidas que adopte y lograr corregir aspectos que tiene la ley, y que harían posible tener mejores resultados”, precisó.

“La actual legislación, que aun cuando requiera perfeccionar las atribuciones de los fiscales y de los policías, permite perfectamente obtener resultados que logren detener y condenar a los autores de este delito que tiene una pena que puede fluctuar entre 20 años y presidio perpetuo. De manera que no se puede utilizar como pretexto o argumento el que la actual ley antiterrorista (…) para justificar lo que hasta ahora ha sido un fracaso en las investigaciones que se han hecho en el caso de las bombas”.

En este sentido, el parlamentario RN –quien también es miembro de la Comisión de Constitución del Senado- sostuvo que “resulta difícil entender que la ley antiterrorista no tiene hoy agentes encubiertos que permitan infiltrar policías que permitan desarticular las organizaciones que están actuando en el país. Lo mismo de la entrega vigilada o las intercepciones telefónicas, y ni hablar de la necesidad de agilizar los servicios de inteligencia”.

Finalmente, Espina manifestó que “en estos momentos lo que tenemos que cumplir a la ciudadanía es que nos vean trabajando unidos para los efectos de colaborar con el Gobierno, agilizar los cambios que se requieren en la ley, aumentar las facultades de las inteligencias de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia, y otorgar los recursos a los fiscales”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace