Categorías: Comunas

Municipalidad desarrolla proyecto de Esculturas en espacios públicos de Villarrica

Rescatar la memoria histórica de Villarrica y potenciar el interés turístico de la comuna lacustre, ha sido uno de los intereses de la actual administración municipal, razón por la cual el Municipio local postuló a un interesante proyecto de esculturas en espacios públicos patrimoniales el que se está ejecutando a través del 2% Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 2013.

El objetivo central de la incorporación de obras de arte en los espacios públicos está relacionado con el sentido patrimonial de Villarrica a través del rescate a la memoria histórica y como parte de la ruta de interés turístico City Tour que se proyecta realizar a futuro dentro del Plan de Desarrollo Comunal 2012 – 2016.

Esculturas

En la definición de los lugares patrimoniales que formarán parte de la ruta de las esculturas, el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete junto a un equipo asesor, además del artista y escultor villarricense Joel López Mendoza (Silvestre), a cargo de recrear la historia de Villarrica, definieron los lineamientos del proyecto el que espera recrear pasajes históricos de la Villarrica desde su fundación, recogiendo el aporte de españoles y mapuches para formar las bases culturales de la ciudad.

Las esculturas se emplazarán en el Sitio Histórico de Villarrica, el sector Costanera patrimonio arqueológico, en el bandejón central de calle Pedro de Valdivia con Camilo Henríquez, lugar donde convergen las principales arterias de la ciudad; la Plaza Cívica Consistorial y la Plaza de Armas del Balneario de Licán Ray.

Según señaló la primera autoridad comunal. “Este es el sueño de muchos villarricenses de rescatar la memoria histórica recreada a través de estas obras de artes, esto promueve el patrimonio histórico que representa Villarrica para la Historia de Chile y por otro lado es un enorme potencial para el desarrollo turístico de nuestra comuna”.

En el sector Sitio Histórico de Villarrica ya es posible apreciar el trabajo de tallado que realiza el escultor Joel López, allí sus manos moldean el pasar de la histórica ciudad en estos troncos de madera que además serán iluminados con moderna tecnología para la contemplación de las obras día y noche.

Trozos de madera nativa de aproximadamente tres metros de altura por un metro de diámetro, darán vida a estas esculturas las que estarán montadas en una base de cemento, cubiertas con piedra volcánica además de placas descriptivas dentro del contexto histórico de colonos españoles y del pueblo mapuche de mujeres y hombres que conformaron la historia de Villarrica en la época de la conquista y la colonia.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace