Categorías: Actualidad

Municipios alcanzan un 56 % de cumplimiento en transparencia activa

· Aunque el puntaje representa un alza de 8,6 puntos respecto de 2013, las municipalidades están aún lejos del nivel obtenido por los organismos estatales que promedian un 96%.

· De las 345 municipalidades fiscalizadas, 148 disminuyeron sus puntajes en comparación al año pasado, lo que representa un 42,9%.

· Principales incumplimientos corresponden a links que no están operativos y a información desactualizada e incompleta de personal, compras, subsidios y beneficios.

· Detalle del puntaje obtenido por los 345 municipios.

La tercera fiscalización de transparencia activa a municipios realizada por el Consejo para la Transparencia, entre abril y junio pasado, arrojó que las municipalidades alcanzan un puntaje promedio de 56% de cumplimiento en esta materia. Dicha cifra representa un avance de 8,6 puntos respecto de 2013, cuando obtuvieron un 47,4%. Aunque el resultado representa una mejora, los municipios están lejos del cumplimiento en transparencia activa que tienen los organismos públicos, que promedian un 96%.

El proceso fiscalizador del Consejo para la Transparencia abarcó a los 345 municipios del país y evaluó la existencia y operatividad de todas las materias exigidas por la Ley de Transparencia contenidas en el artículo 7°, el cumplimiento de las Instrucciones Generales y el Oficio N°431 del Consejo para la Transparencia. A su vez, se revisó la existencia de buenas prácticas y usabilidad, temas que, si bien fueron evaluados, no forman parte del puntaje final.

De las 345 municipalidades, 22 obtuvieron más de 90% de cumplimiento mientras que 23 subieron sus puntajes en más de 50 puntos respecto de 2013.

Los resultados también arrojan que 148 municipios disminuyeron sus puntajes respecto de 2013, lo que representa un 42,9% del total. En 2013, en cambio, 95 municipalidades habían experimentado una caída en sus niveles de cumplimiento en transparencia activa.

Los principales incumplimientos detectados corresponden a materias que no tienen links (no están operativos o no presentan información) y a información desactualizada e incompleta de personal, compras, subsidios y beneficios.

Otro hallazgo del proceso fiscalizador del CPLT es que aquellos municipios que habían sido objeto de sumarios por faltas en materias de transparencia, muestran una evidente mejoría en sus niveles de cumplimiento. Es así como los 88 municipios que fueron sumariados en 2013, elevaron su puntaje promedio de 16,58% a 51,28%, lo que representa un alza de 34,7 puntos.

DETALLE DE RESULTADOS

· El puntaje promedio de las Municipalidades en Transparencia Activa fue de 55,9%.

· Ello representa una mejoría de 8,56 puntos respecto de lo registrado en fiscalización realizada por el CPLT en 2013 y que había arrojado 47,43% como puntaje promedio.

· El incremento experimentado en el período 2013-2014 es inferior al registrado entre 2012 y 2013 cuando hubo un alza de 17,2 puntos.

2012

2013

2014

30,26%

47,43%

56,06%

+17,2

+8,63

· En cuanto a las municipalidades que alcanzaron un mayor nivel de cumplimiento, hay dos que registraron un 100% (La Serena y Providencia), mientras que en total son 22 las que obtuvieron más de 90 puntos.

· A su vez, 23 municipios aumentaron más de 50 puntos su nivel de cumplimiento respecto de 2013.

· Los municipios con mayores alzas son:

2013

2014

Diferencia

2014 – 2013

TIPO

SUBDERE

MUNICIPALIDAD DE CABILDO (*)

0,00%

94,02%

+ 94,02

TIPO 4

MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO

5,50%

83,29%

+ 77,79

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL

2,86%

80,63%

+ 77,77

TIPO 5

MUNICIPALIDAD DE CASTRO

7,76%

79,76%

+ 72,00

TIPO 5

MUNICIPALIDAD DE PICA

19,94%

88,49%

+ 68,55

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE CURACAUTÍN

13,79%

81,92%

+ 68,13

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE ANCUD

13,46%

81,06%

+ 67,60

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

15,91%

81,48%

+ 65,57

TIPO 4

MUNICIPALIDAD DE HUARA

4,62%

69,54%

+ 64,92

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE SAN NICOLÁS

12,48%

77,25%

+ 64,77

TIPO 5

· Los municipios que experimentaron mayores bajas en 2014 son:

2014

2013

Diferencia

2014 – 2013

TIPO

SUBDERE

MUNICIPALIDAD DE COMBARBALÁ

93,06%

48,10%

– 44,96

TIPO 5

MUNICIPALIDAD DE TRAIGUÉN

77,02%

36,26%

– 40,76

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE PADRE HURTADO

78,97%

38,26%

– 40,71

TIPO 2

MUNICIPALIDAD DE JUAN FERNÁNDEZ

83,21%

42,52%

– 40,69

TIPO 5

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LA COSTA

91,87%

52,47%

– 39,40

TIPO 5

MUNICIPALIDAD DE PICHIDEGUA

89,14%

50,65%

– 38,49

TIPO 5

MUNICIPALIDAD DE PITRUFQUÉN

72,40%

35,54%

– 36,86

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN

79,13%

43,52%

– 35,61

TIPO 1

MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE

88,84%

53,81%

– 35,03

TIPO 3

MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA

75,83%

42,93%

– 32,90

TIPO 1

· En cuanto a las buenas prácticas observadas:

o 59 municipalidades publican las remuneraciones líquidas

o 19 informan la declaración de patrimonio e intereses

o 49 publican los subsidios y beneficios a los que se puede acceder por su intermedio

· Respecto de los resultados en Usabilidad, el puntaje promedio fue de 76,52%.

Información adicional

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

55 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

1 hora hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace