Fiscalización evaluó a municipalidades de Los Sauces, Curacutín, Curarrehue, Traiguén, Purén, Angol, Gorbea, Collipulli, CholChol, Pucón, Freire, Renaico, Cunco, Lumaco, Padre Las Casas, Perquenco, Villarrica, Vilcún, Galvarino, Ercilla, Puerto Saavedra, Lonquimay, Melipeuco y Teodoro Schmidt, para determinar la existencia de obstáculos que impiden a las personas solicitar antecedentes públicos de modo online.
En promedio mejoraron su cumplimiento en comparación a 2014, el 80,5% que obtuvieron los ubica sobre el promedio nacional que fue de 72,9%.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) fiscalizó a 170 municipalidades de las 345 del país para verificar si, en sus páginas de internet, están cumpliendo con facilitar que las personas puedan realizar sus solicitudes de información pública, tal como lo exige la Ley de Transparencia.
Utilizando la modalidad de “usuario incógnito”, el Consejo presentó 170 solicitudes de información a través de los sistemas electrónicos dispuestos por los municipios tales como: banners en sus páginas web o vía formulario de contacto.
Del total de solicitudes (170), 147 fueron ingresadas (86,47%), mientras que 23 (13,53%) no tuvieron éxito.
Y, en el caso de las que lograron ingresar, 120 fueron respondidas por el municipio (81,63%). Sin embargo, 27 (18,37%) no tuvieron respuesta.
Es decir, casi un tercio (29,4%) de las peticiones de información quedó truncada, ya sea porque no logró ingresar o porque no obtuvo respuesta.
En el caso de la Región de la Araucanía, se fiscalizó a los municipios de Los Sauces, Curacutín, Curarrehue, Traiguén, Purén, Angol, Gorbea, Collipulli, CholChol, Pucón, Freire, Renaico, Cunco, Lumaco, Padre Las Casas, Perquenco, Villarrica, Vilcún, Galvarino, Ercilla, Puerto Saavedra, Lonquimay, Melipeuco y Teodoro Schmidt que, en promedio, obtuvieron un puntaje de 80,5% de cumplimiento, lo que representa un avance de 67 puntos porcentuales respecto al año pasado. Están sobre el promedio de cumplimiento de las 170 municipalidades fiscalizadas, que alcanzó a 72,9%.
Sólo el municipio de Teodoro Schmidt registró una baja respecto a la medición 2014, y persisten barreras al momento de pedir información pública.
“Los municipios deben dar un salto cualitativo y dejar atrás estas barreras que impiden a sus vecinos obtener la información que requieren. Este tipo de obstáculos sólo aumentan el distanciamiento entre la ciudadanía y sus representantes, en especial en los gobiernos locales donde se gestionan los temas más sensibles para los vecinos como son la salud y la educación”, señaló la presidenta del Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot.
De acuerdo al proceso fiscalizador, en general las barreras detectadas son variadas: inexistencia de formularios para pedir información vía Ley de Transparencia y/o no están operativos; exigencia de datos tales como domicilio postal, teléfono y RUT; o no tienen un banner independiente para realizar solicitudes.
En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…
Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…
El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…