Estos conversatorios analizaron la temática junto a importantes actores de la comunidad local y empresas vinculadas a la problemática.
En la ocasión, Monseñor reiteró que "las leyes son instrumentos que legalizan la inmoralidad, legalizan situaciones anti éticas como lo que sucede con el agua o el querer privatizar el aire a través de pagar bonos por el carbono, en fin. Frente a ello hay leyes que son inhumanas y lógicamente nos llevan a exigir a los que tienen responsabilidades en la construcción y aprobación de estas, a que de una vez se hagan leyes que faciliten la vida de las personas y no a su marginación, su aplastamiento y su muerte. Yo abogo principalmente por una nueva constitución que rompa estos escándalos, desequilibrios y marginaciones que hay en nuestro pueblo que son cada vez más evidentes. El agua es uno de los elementos que nos ayuda a entender eso".
En Carahue se realizó hoy jueves la segunda jornada donde más de 180 asistentes participaron de este conversatorio donde se evidenciaron los problemas que existen en la zona respecto al derecho de aguas.
Al respecto Miguel Troumun Alcaman, Lonko de territorio Collahue manifestó, que "el que se haya juntado gente de diferentes sectores a discutir sobre un tema que nos compete a todos, es muy bueno, al igual que exponer como representante de un sector que sufre el problema de desabastecimiento y la pérdida del agua, afectando a las comunidades mapuche de la zona. Este encuentro nos sirve para que nuestro problema se conozca y se busquen soluciones ya que no siempre somos escuchados. Los pueblos indígenas estamos sobre la tierra con una misión específica que es salvar y resguardar la creación. Y eso se ha perdido la cultura por todo lo que ha llegado de afuera y si eso pasa en las comunidades que podemos esperar de la gran sociedad chilena?", finalizó.
Por su parte Monseñor Héctor Vargas, Obispo de Temuco valoró positivamente la iniciativa de la Pastoral en el contexto de las Semanas Sociales 2014 y que el problema del agua sea el tema principal, ya que, a su juicio, este tiene connotaciones espirituales muy profundas.
"El reflexionar sobre este tema y ver como se encuentra hoy, nos ha permitido ver como el ser humano ha maltratado esta casa común que es el planeta y como esto influye gravemente en el tema de las aguas y comprobar como ha afectado a nuestro país y a nuestra región", dijo.
Estas jornadas fueron consideradas un éxito por los organizadores quienes sistematizarán la información recabada en estas dos comunas para, posteriormente ser entradas a las máximas autoridades regionales en una fecha aún por confirmar.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…