Categorías: Comunas

Productores de Curarrehue lanzan innovadora línea de productos en madera nativa

Se trata de una serie de muebles elaborados con árboles nativos de ciprés, lleuque y raulí – pellín. El trabajo destaca por la creación de rústicos diseños elaborados por productores locales en los talleres de la Cooperativa de Maderas Mawida Ngen de Curarrehue.

Escritorios, cajoneras, sillas, camas americanas desarmables, esquineros, puertas, sillones, mesas de comedor y de centro son algunos de los productos elaborados por los socios de esta cooperativa conformada por ex – alumnos del Liceo Ruka Ngen de Curarrehue.

Sergio Zarate, socio de la cooperativa mawida ngen, nos cuenta que durante el desarrollo de los muebles “se trata de intervenir el mínimo posible la madera con el fin de conservar las características naturales de los materiales utilizados y generar un producto que sea lo más rústico posible”, indica.

En esta línea, los productos que desarrollados se caracterizan por rescatar elementos y diseños relacionados a la identidad cultural y al entorno cordillerano del territorio y la comuna.

El proceso de elaboración comienza con la compra de madera nativa extraída de los predios de mujeres asociadas a la federación de cooperativas ngen, entidad que cobija a la cooperativa de maderas mawida ngen.

“En barraca realizamos la preparación (corte y dimensionado) de la madera, posteriormente se realiza un exhaustivo proceso de secado, cepillado, enseguida comienza el proceso de armado, terminaciones y pintura”, explica Zarate quien detalla que la duración de los productos "va desde los 30 a 40 años debido a la buena calidad de los materiales utilizados”, asegura.

En los últimos años, el mercado de muebles experimentado una creciente demanda por muebles rústicos, por dicha razón “se crearon muebles con bastante espacio en las cubiertas, escritorios y mesas pensando en llegar a distinto tipo de clientes que puede ser desde una familia, empresa o restaurants. También estamos construyendo repisas de baños, mesas de centro, esquineros, puertas, camas americanas desarmables”, concluye Zarate.

El trabajo de la Cooperativa de Maderas Mawida Ngen tiene como objetivo la promoción del comercio justo, cuyos principios están centrados en valorar el trabajo de los pequeños/as productores/as locales en un contexto de globalización económica controlado por grandes compañías.

prensa

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

22 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

39 minutos hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

2 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

3 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

4 horas hace