Categorías: Comunas

Productores de Curarrehue lanzan innovadora línea de productos en madera nativa

Se trata de una serie de muebles elaborados con árboles nativos de ciprés, lleuque y raulí – pellín. El trabajo destaca por la creación de rústicos diseños elaborados por productores locales en los talleres de la Cooperativa de Maderas Mawida Ngen de Curarrehue.

Escritorios, cajoneras, sillas, camas americanas desarmables, esquineros, puertas, sillones, mesas de comedor y de centro son algunos de los productos elaborados por los socios de esta cooperativa conformada por ex – alumnos del Liceo Ruka Ngen de Curarrehue.

Sergio Zarate, socio de la cooperativa mawida ngen, nos cuenta que durante el desarrollo de los muebles “se trata de intervenir el mínimo posible la madera con el fin de conservar las características naturales de los materiales utilizados y generar un producto que sea lo más rústico posible”, indica.

En esta línea, los productos que desarrollados se caracterizan por rescatar elementos y diseños relacionados a la identidad cultural y al entorno cordillerano del territorio y la comuna.

El proceso de elaboración comienza con la compra de madera nativa extraída de los predios de mujeres asociadas a la federación de cooperativas ngen, entidad que cobija a la cooperativa de maderas mawida ngen.

“En barraca realizamos la preparación (corte y dimensionado) de la madera, posteriormente se realiza un exhaustivo proceso de secado, cepillado, enseguida comienza el proceso de armado, terminaciones y pintura”, explica Zarate quien detalla que la duración de los productos "va desde los 30 a 40 años debido a la buena calidad de los materiales utilizados”, asegura.

En los últimos años, el mercado de muebles experimentado una creciente demanda por muebles rústicos, por dicha razón “se crearon muebles con bastante espacio en las cubiertas, escritorios y mesas pensando en llegar a distinto tipo de clientes que puede ser desde una familia, empresa o restaurants. También estamos construyendo repisas de baños, mesas de centro, esquineros, puertas, camas americanas desarmables”, concluye Zarate.

El trabajo de la Cooperativa de Maderas Mawida Ngen tiene como objetivo la promoción del comercio justo, cuyos principios están centrados en valorar el trabajo de los pequeños/as productores/as locales en un contexto de globalización económica controlado por grandes compañías.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace