Hasta el Auditórium Alberto Levy de la Ufro llegaron alrededor de una veintena de profesores y estudiantes universitarios para participar en esta jornada teórica y práctica, cuyo objetivo fue informar sobre la necesidad de crear acciones para el cuidado del agua y educar respecto los procesos que se realizan en la entrega de los servicios básicos de agua potable.
El Dr. Juan Carlos Ramírez, académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Ufro, fue el encargado de dar inicio a la etapa teórica del taller, mediante la exposición “El agua: un recurso que desaparece”.
“Huella del Agua” fue la segunda charla de la jornada, en la que el académico del Departamento de Ingeniería Química de la Ufro, Edmundo Muñoz, abordó temáticas como la distribución global del agua, los tipos de recursos hídricos y el concepto de “huella del agua”, entre otras.
Un encuentro con el recorrido del agua
La última charla de la etapa teórica fue dictada por Gonzalo Chávez, monitor de la Unidad de Comunicaciones de Aguas Araucanía, quien dio a conocer el quehacer de la empresa regional y las distintas fases que recorre el recurso vital para llegar a los hogares.
Tras finalizar la primera parte del taller, el grupo de estudiantes y profesores se trasladó a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Araucanía, oportunidad en la que el jefe de planta, Marcelo Vera, mostró cada uno de los procesos que realiza la compañía en la entrega de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas servidas.
Para los asistentes, el taller constituyó una instancia de aprendizaje en la que no sólo se adentraron en el mundo del agua, tomando mayor conciencia de su importancia, sino que además compartieron conocimientos y visiones de mundo con otras personas.
Así lo aseguró Alicia Reyes, profesora de ciencias naturales y estudiante de odontología en la Ufro, quien destacó que “la actividad fue súper gratificante, porque me ayudó a descubrir mejor mi entorno, acercarme a la realidad social y me permitió compartir con otras personas que tienen ideales parecidos a los míos, sobre todo en lo que respecta al cuidado medio ambiente”.
Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el trabajo colaborativo que desarrolla el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y Aguas Araucanía, con el objetivo de informar a la comunidad educativa de nuestra región sobre la importancia del agua y motivar el surgimiento de iniciativas innovadoras que promuevan el cuidado de este recurso.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…