Categorías: Política y Economía

“Proyecto de reforma educacional del gobierno es un intento de control total de la educación por parte del estado”

Polémica ha generado en el mundo político, pero especialmente en los padres y apoderados, el proyecto de reforma educacional presentado por el gobierno. “Creo que es un bofetada en la cara para los papás este proyecto que va a coartar su posibilidad de elegir el colegio de sus hijos”, manifestó el consejero regional y Presidente de la Comisión de Infraestructura y Vialidad del GORE, Henry Leal Bizama.

La autoridad regional añadió que “este proyecto es un tremendo problema para las familias de clase media. El gobierno quiere terminar con el financiamiento compartido, lo que de paso matará la educación particular subvencionada”.

Hoy en Chile y en la región, uno de cada dos niños, se educa en un colegio de educación particular subvencionada y tan solo uno de cada tres estudia en colegios municipalizados.

“Estas cifras demuestran que las familias de Chile tienen confianza en los establecimientos en que existe financiamiento compartido. No puede ser que el gobierno, quiera volver a una educación donde sólo existan colegios particulares o municipales. Así, sólo aumentará la segregación y nivelará para abajo”, manifestó el consejero Henry Leal.

En la actualidad, el 90% de los colegios particulares subvencionados están en mano de un solo sostenedor, con lo que se despeja la tesis de que existen “grandes empresas” detrás de los establecimientos educacionales.

Otra situación de la reforma que cuestiona el consejero Henry Leal, es la compra de los establecimientos educacionales por parte del gobierno, para aquellas instituciones que no quieran seguir en el ámbito educacional. “Acá el gobierno nos dice particular o municipal. Si usted no quiere ser nada de eso, le compra el colegio. A la larga, los padres tendrán menos opciones para elegir y el gobierno se transformará en un administrador de fierros y cemento, en una especie de inmobiliaria”, dijo la autoridad regional.

“Creo en una educación donde todas las posturas puedan converger y en donde hayan muchas posibilidades de elegir el proyecto educativo. No creo que el estado deba controlarlo todo, ni mucho menos cerrarnos las puertas e buscar la mejor alternativa para nuestros niños”, manifestó Henry Leal.

Además añadió que espera que los padres defiendan el derecho a seguir aportando para que sus hijos tengan una mejor educación. “Si una familia, quiere apoyar la educación de su hijo, aportando con lo que este a su alcance, para que sus niños se puedan educar mejor, bienvenido sea. Llamo a los apoderados a estar alerta y a movilizarse para que el gobierno se sensibilice con las demandas de la inmensa mayoría de las familias que ha confiado en la educación particular subvencionada”, puntualizó Henry Leal.

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace