Categorías: Política y Economía

Senador Espina se reúne con padres y directores de colegios particulares subvencionados para analizar alcances de Reforma Educacional

“Existe una enorme preocupación”, sostuvo el parlamentario RN luego del encuentro en Angol.

Hasta el colegio Nuestra Señora del Rosario, en la comuna de Angol, se trasladó el pasado 24 de octubre el Senador por La Araucanía Norte, Alberto Espina (RN), para reunirse con un grupo importante de sostenedores y apoderados de establecimientos particulares subvencionados de dicha comuna, quienes mostraron su preocupación por el proyecto de ley del actual Gobierno que regula la admisión de los estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro.

Con representantes de los colegios Politécnico Los Nogales, Angol, San Francisco de Asís, Mozart School y Nuestra Señora del Rosario, que en la actualidad albergan a casi cuatro mil estudiantes, el parlamentario RN detalló que encuentros de este tipo son relevantes para el debate previo en el Parlamento porque permiten dialogar directamente con los principales actores del sistema educacional.

Al término de la reunión, que se extendió por más de una hora, el Senador Espina –quien estuvo acompañado por el core, Juan Carlos Beltrán, y la jefa de la sede parlamentaria, Antonieta Riadi- precisó que “existe una enorme preocupación ya que cuando se analiza en detalle la reforma educacional que despachó la Cámara de Diputados al Senado llegamos a la conclusión que el conjunto de normas en definitiva conduce a que vaya terminándose la educación particular subvencionada, porque se les ponen enormes trabas respecto de su futuro financiamiento, de la propiedad de los inmuebles o lo relativo al término del lucro. Por lo tanto, estos establecimientos van a quedar en una situación muy perjudicial”.

“Lo importante es que logremos que el proyecto se modifique en el Senado, porque como está vamos a terminar lentamente con la educación particular subvencionada. Además, afectará a mi juicio la libertad de enseñanza, la existencia de distintos modelos educativos y generará un problema muy grave para una cantidad importante de alumnos, profesores y padres que hoy llevan adelante estos proyectos educativos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

6 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

7 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

7 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

7 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

7 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

7 horas hace