Categorías: Actualidad

5 claves para entender los efectos de la Ley de Inclusión

Nabor Carrillo, Economista de la Unidad de Estudios de la Universidad Santo Tomás Osorno

La Ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de estudiantes, elimina financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, impacta a todo el sistema mixto de educación escolar. La intensidad de los impactos varía si el establecimiento recibe o no la subvención estatal.

Según Nabor Carrillo, economista de la Unidad de Estudios de la Universidad Santo Tomás Osorno y coautor del libro “Una oportunidad perdida. La reforma escolar bajo la Ley de Inclusión”, los principales efectos negativos para las familias y los establecimientos que reciben aportes del Estado son pérdida de elección, por un lado, y calidad y desfinanciamiento, por el otro:

  • El sostenedor deja de ser un gestor educacional para ser un administrador con fuerte fiscalización, destinando recursos a contadores y abogados en vez que a recursos educativos.
  • Obligación de crear una corporación sostenedora y vender el inmueble.
  • Las familias ya no pueden escoger el colegio de sus hijos, sino que dependen de la suerte en procesos de admisión.
  • Pérdida de libertad de enseñanza para crear colegios o mantener los proyectos existentes.
  • La subvención estatal no compensa en términos reales el copago de los padres, empobreciendo a los colegios, provocando:
    • Disminución progresiva de los recursos asociados a la inversión en mejoras educativas.
    • Proyectos educativos inviables.

En suma, la Ley 20.845 genera perjuicio a los estudiantes y sus familias.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

20 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

37 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

56 minutos hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

58 minutos hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

1 hora hace