La Ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de estudiantes, elimina financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, impacta a todo el sistema mixto de educación escolar. La intensidad de los impactos varía si el establecimiento recibe o no la subvención estatal.
Según Nabor Carrillo, economista de la Unidad de Estudios de la Universidad Santo Tomás Osorno y coautor del libro “Una oportunidad perdida. La reforma escolar bajo la Ley de Inclusión”, los principales efectos negativos para las familias y los establecimientos que reciben aportes del Estado son pérdida de elección, por un lado, y calidad y desfinanciamiento, por el otro:
En suma, la Ley 20.845 genera perjuicio a los estudiantes y sus familias.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…