La Ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de estudiantes, elimina financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, impacta a todo el sistema mixto de educación escolar. La intensidad de los impactos varía si el establecimiento recibe o no la subvención estatal.
Según Nabor Carrillo, economista de la Unidad de Estudios de la Universidad Santo Tomás Osorno y coautor del libro “Una oportunidad perdida. La reforma escolar bajo la Ley de Inclusión”, los principales efectos negativos para las familias y los establecimientos que reciben aportes del Estado son pérdida de elección, por un lado, y calidad y desfinanciamiento, por el otro:
En suma, la Ley 20.845 genera perjuicio a los estudiantes y sus familias.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…