Categorías: Actualidad

5 claves para entender los efectos de la Ley de Inclusión

Nabor Carrillo, Economista de la Unidad de Estudios de la Universidad Santo Tomás Osorno

La Ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de estudiantes, elimina financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, impacta a todo el sistema mixto de educación escolar. La intensidad de los impactos varía si el establecimiento recibe o no la subvención estatal.

Según Nabor Carrillo, economista de la Unidad de Estudios de la Universidad Santo Tomás Osorno y coautor del libro “Una oportunidad perdida. La reforma escolar bajo la Ley de Inclusión”, los principales efectos negativos para las familias y los establecimientos que reciben aportes del Estado son pérdida de elección, por un lado, y calidad y desfinanciamiento, por el otro:

  • El sostenedor deja de ser un gestor educacional para ser un administrador con fuerte fiscalización, destinando recursos a contadores y abogados en vez que a recursos educativos.
  • Obligación de crear una corporación sostenedora y vender el inmueble.
  • Las familias ya no pueden escoger el colegio de sus hijos, sino que dependen de la suerte en procesos de admisión.
  • Pérdida de libertad de enseñanza para crear colegios o mantener los proyectos existentes.
  • La subvención estatal no compensa en términos reales el copago de los padres, empobreciendo a los colegios, provocando:
    • Disminución progresiva de los recursos asociados a la inversión en mejoras educativas.
    • Proyectos educativos inviables.

En suma, la Ley 20.845 genera perjuicio a los estudiantes y sus familias.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

6 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

6 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

7 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

7 horas hace