Categorías: ActualidadSalud

¿Qué hacer para evitar los calambres durante el verano?

La jefa de carrera de Enfermería de la UST Temuco, Trinidad Gutiérrez, entrega recomendaciones para la temporada estival.

Este 21 de diciembre comenzó oficialmente el verano en todo el hemisferio sur y con ello playas y lagos del país comenzarán a registrar una masiva visita de turistas nacionales y extranjeros.

Por ello, y para evitar inconvenientes durante las vacaciones, la jefa de carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás Temuco, Trinidad Gutiérrez, entregó una serie de recomendaciones para prevenir los temidos calambres, que con frecuencia ocurren en esta época del año.

¿Cuáles son las principales causas de los calambres?

Los calambres son contracciones descontroladas y dolorosas que se producen por el esfuerzo, en este caso, el ejercicio muscular que significa nadar, a causa de las malas condiciones físicas por falta de actividad regular, a la falta de hidratación en los días más calurosos y la tensión muscular que genera el contacto con el agua fría.

En muchos casos, los calambres se producen al nadar después de una gran ingesta de alimentos que hace disminuir la llegada de sangre a los músculos por la necesidad de mayor irrigación a nivel del tubo digestivo.

¿Cuáles son las partes del cuerpo más propensas a acalambrarse en actividades relacionadas a la piscina?

Los músculos que más esfuerzos realizan al nadar, y donde se producen los calambres, son los correspondientes a brazos, hombros y piernas.

¿Cómo proceder en caso un calambre?

Ante un calambre, en lo posible hay que salir del agua y descansar. La otra recomendación es adoptar una posición de flotación para descansar y luego salir del agua. Fuera del agua, se puede masajear la zona donde se produjo el calambre y movilizar la extremidad dolorida.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitarlos?

Se recomienda hacer un precalentamiento antes de disponerse a nadar para activar la circulación sanguínea, esperar un tiempo prudente – entre una a dos horas- después de ingerir alimentos abundantes e ingerir líquidos que contengan  electrolitos como el potasio, sobre todo en los días más calurosos.

¿Los niños también están propensos a sufrir calambres? ¿Cómo actuar con ellos?

Los niños también pueden sufrir calambres si se exponen a los factores antes mencionados y se procede de igual manera que en un adulto. Lo más importante es educar a los niños en cómo evitar los riesgos de accidentes en las piscinas, como son la inmersión por calambres. Además enseñar qué hacer frente a estos.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace