Categorías: ActualidadSalud

¿Qué hacer para evitar los calambres durante el verano?

La jefa de carrera de Enfermería de la UST Temuco, Trinidad Gutiérrez, entrega recomendaciones para la temporada estival.

Este 21 de diciembre comenzó oficialmente el verano en todo el hemisferio sur y con ello playas y lagos del país comenzarán a registrar una masiva visita de turistas nacionales y extranjeros.

Por ello, y para evitar inconvenientes durante las vacaciones, la jefa de carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás Temuco, Trinidad Gutiérrez, entregó una serie de recomendaciones para prevenir los temidos calambres, que con frecuencia ocurren en esta época del año.

¿Cuáles son las principales causas de los calambres?

Los calambres son contracciones descontroladas y dolorosas que se producen por el esfuerzo, en este caso, el ejercicio muscular que significa nadar, a causa de las malas condiciones físicas por falta de actividad regular, a la falta de hidratación en los días más calurosos y la tensión muscular que genera el contacto con el agua fría.

En muchos casos, los calambres se producen al nadar después de una gran ingesta de alimentos que hace disminuir la llegada de sangre a los músculos por la necesidad de mayor irrigación a nivel del tubo digestivo.

¿Cuáles son las partes del cuerpo más propensas a acalambrarse en actividades relacionadas a la piscina?

Los músculos que más esfuerzos realizan al nadar, y donde se producen los calambres, son los correspondientes a brazos, hombros y piernas.

¿Cómo proceder en caso un calambre?

Ante un calambre, en lo posible hay que salir del agua y descansar. La otra recomendación es adoptar una posición de flotación para descansar y luego salir del agua. Fuera del agua, se puede masajear la zona donde se produjo el calambre y movilizar la extremidad dolorida.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitarlos?

Se recomienda hacer un precalentamiento antes de disponerse a nadar para activar la circulación sanguínea, esperar un tiempo prudente – entre una a dos horas- después de ingerir alimentos abundantes e ingerir líquidos que contengan  electrolitos como el potasio, sobre todo en los días más calurosos.

¿Los niños también están propensos a sufrir calambres? ¿Cómo actuar con ellos?

Los niños también pueden sufrir calambres si se exponen a los factores antes mencionados y se procede de igual manera que en un adulto. Lo más importante es educar a los niños en cómo evitar los riesgos de accidentes en las piscinas, como son la inmersión por calambres. Además enseñar qué hacer frente a estos.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

22 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

33 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

38 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

43 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

48 minutos hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

51 minutos hace