Categorías: Actualidad

Realizan el Primer Diálogo Ciudadano para mejorar el Transporte Urbano en la Región la Araucanía

A la actividad asistieron usuarios, Gremios del transporte Público y Representantes del ámbito público y privado, entre otros.

La instancia permitió  recopilar las propuestas de los asistentes, vinculadas a la congestión vehicular, las que se incorporarán en el  informe final de Promovilidad Urbana, que se entregará a la Presidenta Michelle Bachelet en el mes de diciembre.

Jueves  28 de agosto.- La Comisión Presidencial Promovilidad Urbana se hizo presente en la Región de la Araucanía, para realizar el Primer Diálogo Ciudadano en la capital Regional,   iniciativa que permitió recopilar diversas propuestas en materia de transporte urbano y congestión vehicular.

En la actividad, participaron el Subsecretario de Transportes, Cristian Bowen,  la  Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, representantes de todas las modalidades del Transporte Público, además de juntas vecinales y representantes de los organismos públicos y privados.

El objetivo del  Diálogo de Promovilidad Urbana,  fue buscar consensos  sobre la necesidad de abordar a nivel regional el problema de la congestión y generar instancias para que la visión, preocupaciones y proposiciones de la propia ciudadanía, sean consideradas en la elaboración de propuestas de soluciones para este problema.

El Subsecretario de Transportes, quien participó activamente en el Diálogo Ciudadano, mencionó que “como parte de la Comisión de Promovilidad Urbana, que nos encargó la Presidente Michelle Bachelet, nos reunimos en Temuco con más de 80 ciudadanas y ciudadanos, con los cuales fuimos soñando las ciudades que queremos construir en el futuro, en el cual estamos tratando de enfrentar el problema de la congestión, un tema que es relevante en todo Chile y particularmente en Temuco y Padre las Casas”

El Diálogo Ciudadano que utilizó la metodología de grupos de trabajo, permitió por parte de los integrantes, abordar temáticas en torno a la movilidad, lo que contribuyó a consolidar estas propuestas ciudadanas, las que serán validadas en la Comisión Presidencial,  en Santiago.

La congestión vehicular es un problema grave y creciente en muchas ciudades del país, y que impacta negativamente en la calidad de vida de sus habitantes, como también sobre la productividad y la competitividad de la economía. Esta situación es muy notoria en ciudades como Santiago, Concepción, Valparaíso, Iquique y Antofagasta, Temuco, entre otras. Es por esto que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió constituir una Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana, conformada el 10 de junio pasado.

El aporte de los diálogos ciudadanos regionales y de las proposiciones ciudadanas que se recojan en la página webwww.promovilidad.gob.cl, serán recopilados y sistematizados por la Comisión Presidencial, tomándolos como base para la elaboración de su Propuesta de Plan Pro Movilidad Urbana, la que será sometida a un ejercicio de validación por parte de los Comités Regionales que se hayan conformado, para que luego  la Comisión Presidencial elabore la Propuesta definitiva que será entregada al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones a mediados de diciembre.

Sobre la Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana

Uno de los desafíos del programa de gobierno es mejorar la calidad de vida para chilenas y chilenos, con medidas que garanticen sistemas de transportes modernos, eficientes y accesibles, así como acciones que permitan mitigar los niveles de congestión que se registran en nuestras ciudades.

En este contexto, un desarrollo sustentable y amable de nuestras ciudades, exige compatibilizar el crecimiento y la competitividad con la calidad de vida de las personas. Es por esto que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió constituir una Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana

La Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana es una instancia conformada por 25 miembros (ingenieros, representantes de asociaciones gremiales, urbanistas, organizaciones civiles) encabezada por el ex Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Germán Correa y el Secretario Ejecutivo de la Comisión, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen.

En total, y desde el 7 de agosto, se realizarán 13 Diálogos Ciudadanos en el país en las ciudades de Rancagua, Talca, Antofagasta, Iquique, Copiapó, Vallenar, La Serena, Ovalle, Arica, Concepción, Temuco, Osorno y Puerto Montt.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

17 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace