Categorías: ActualidadEventos

Santo Tomás cerró proyecto de emprendizaje con exitoso y masivo Expo Seminario en Temuco

El evento reunió a autoridades, emprendedores y a los estudiantes que desarrollaron las iniciativas. Además, contó con expositores, como el actor Juan Pablo Sáez.

Autoridades regionales, directivos de la sede, docentes y estudiantes, además de destacados emprendedores nacionales, participaron en el Expo Seminario “Pensando en grande para nuestra Araucanía”, hito de cierre del proyecto de emprendizaje e innovación que Santo Tomás Temuco impulsó gracias al aporte de Corfo, a través de su Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor.

La iniciativa “Emprendizaje innovativo y sostenible para el ámbito formativo de estudiantes y docentes de enseñanza técnica y superior del sector agrario de la Región de La Araucanía” se ejecutó desde agosto del año pasado en siete liceos agrícolas de la zona y en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, donde docentes y estudiantes fueron capacitados y recibieron herramientas para desarrollar proyectos de innovación y emprendimiento en el ámbito agroalimentario y forestal.

El evento se desarrolló en el Salón Llaima del Hotel Dreams de Temuco y tuvo como invitados especiales a Sebastián Arias, Chile Country Manager y Facilitador de Startup Essentials Bootcamp, co Fundador de Emprendedores Anónimos #EEAA, Comunidad Latinoamericana y jefe de contenidos de la Academia ASECH; y Juan Pablo Sáez, actor y director de televisión, gestor cultural y asesor ad honorem de la Corporación Cultural San Ginés e integrante del Consejo Regional Metropolitano.

Ambos dictaron las charlas "Para ser emprendedor global comienza (y fracasa) desde lo local" e “Ideas para tener Ideas”, respectivamente.

Al respecto, el actor Juan Pablo Sáez dijo que “mi intención con la charla fue aportar un grano de arena para orientar desde mi experiencia a todos los jóvenes, especialmente a aquellos que puedan tener anhelo por un oficio o profesión que aparentemente no es rentable o tradicional. Mi invitación es a no perder la ilusión y perseguir los sueños”, expresó.

También participaron las emprendedoras Gavina Jara y Jeanette Levío, de Los Ángeles y Lautaro, que relataron el camino que han recorrido en torno a la innovación y el emprendimiento.

Premiación

En la ocasión fueron reconocidos los proyectos que los estudiantes desarrollaron en el marco de la iniciativa, y que incluyeron temáticas relativas al turismo, la gastronomía y los sectores silvoagropecuario y agroalimentario.

“Sweet Dream”, de la estudiante de Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Temuco, Patricia Rivas, que busca dar vida una pastelería para personas con alergias alimentarias y regímenes restrictivos, fue elegida como la mejor de las 23 iniciativas que fueron presentados por docentes y alumnos.

Su creadora comentó que “en todo este período, hemos logrado llevar a cabo las ideas que teníamos en mente. Hemos recibido capacitación y apoyo en todo aspecto para darles forma. Mi proyecto nació de mi vivencia personal, y esta iniciativa me dio el piso para fomentarlo y sacarlo adelante”, señaló.

Aporte a la innovación y emprendimiento

Para Osvaldo Anwandter, director del proyecto financiado por Corfo, la iniciativa cumplió los objetivos trazados. “Los alumnos tienen ahora otra visión, y creo que hemos logrado el objetivo de lograr un entorno de emprendimiento, capacitando a los estudiantes para que en la práctica vean cómo aplicar el conocimiento que obtuvieron”.

En tanto, la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, junto con felicitar a todos los participantes, sostuvo que “para nosotros es muy importante fomentar el emprendimiento tanto en nuestros alumnos como en los estudiantes de liceos agrícolas. La innovación y el emprendimiento son un camino a seguir, que conduce a valiosas transformaciones en el ámbito personal y social”, dijo.

A su vez, Susana Vallejos, alumna del Liceo Forestal Pehuén de Padre Las Casas, valoró el aporte que significó la iniciativa. “Aprendimos cómo ser emprendedores desde pequeños. Logramos ser más maduros y tomar decisiones grupales, porque todos somos un equipo, y creo que eso es lo más importante”.

Finalmente, el seremi de Economía, Robinson López, expresó que “la participación de los jóvenes en el emprendimiento y la innovación en la región es muy importante, porque somos una zona con muchas potencialidades. Cuando la economía tiene un proceso de desaceleración, esa es una de las formas de combatirla. Pienso que es fundamental preparar a los estudiantes desde los establecimientos de educación superior y media, para incentivarlos a que se atrevan a generar sus propias iniciativas”, concluyó.

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Toltén se prepara para vivir la Expo Pesca Queule 2025

El evento se realizará los días 24 y 25 de octubre y reunirá a pescadores,…

30 minutos hace

Carlos Labrín Olave asume como nuevo seremi de Agricultura en La Araucanía

El Ministerio de Agricultura confirmó el nombramiento del ingeniero agrónomo Carlos Labrín Olave como nuevo…

41 minutos hace

Presidencia recurre a la Corte Suprema para frenar orden de entregar correos del caso Monsalve

La Moneda presentó un recurso de queja para revertir la resolución del Consejo Para la…

45 minutos hace

Matthei responde a candidata de La Araucanía Ruth Hurtado por dichos sobre Jaime Guzmán: “Yo por lo menos no soy médium”

Familia Guzmán Errázuriz rechaza instrumentalización del fundador de la UDI y acusa intento de “falsificar…

3 horas hace

Graves denuncias laborales e irregularidades en la Asociación de Municipalidades de la Zona Metropolitana de La Araucanía (Amzoma)

Exfuncionarios acusan precariedad laboral, equipos vencidos y despidos antisindicales; la asociación niega los hechos.La Asociación…

5 horas hace

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

1 día hace