Categorías: Actualidad

Se comprometen con personas con discapacidad visual de la comunidad Quilquelil

En la ocasión se entregaron identificadores de billetes, se realizaron exámenes oftalmológicos para obtener la credencial de discapacidad y se pactaron mesas de trabajo.

Ubicada a pocos kilómetros de la comuna de Freire se encuentra la comunidad indígena Quilquelil, conocida por el gran porcentaje de habitantes con discapacidad visual producto de una extraña enfermedad denominada Retinosis Pigmentaria, la que progresivamente los lleva a la ceguera total.

Luego de un compromiso pactado por la administración anterior de ayudarles con un proyecto relacionado a la producción de rosa mosqueta, el cual nunca se efectuó, la directora regional de Senadis junto al gobernador provincial de Cautín llegaron al lugar para comprometer apoyo real, lo que considera mesas de trabajo permanentes con distintos servicios como Conadi, Minvu, Bienes Nacionales y Mop con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

José Montalva, Gobernador provincial de Cautín indicó que “es en estos lugares donde el Estado se tiene que hacer mucho más presente, y ese es el compromiso que vinimos a hacer hoy día, estar presentes, estar al lado de ellos, con los servicios disponibles para temas de camino, de conectividad, de salud. La gran obligación del Estado es de estar con quienes más lo necesitan y ellos son de los que más lo necesitan”

“Ellos están hace tiempo con muchos problemas, y creo que es la oportunidad de crear redes y poder solucionar sus problemas, y por ende su calidad de vida” manifestó Cecilia Morovic, presidenta del consejo regional de ciegos.

En el lugar además se hizo entrega de identificadores de billetes y se realizaron exámenes oftalmológicos para la obtención de credenciales de discapacidad para cerca de 15 personas. “Estamos haciendo un operativo con médicos de Freire y el Compin para realizar la encuesta, y así empezar con el proceso de tener sus credenciales de discapacidad porque hay alrededor de quince personas que no la tenían y eso es super importante para ellos, para así obtener los beneficios” indicó la directora regional de Senadis, Sandra Espinoza.

Respecto a lo que significa para ellos recibir gratuitamente el identificador de billetes, señalaron que muchas veces han sufrido estafas y abuso de quienes se aprovechan de su discapacidad para engañarlos con dinero, por lo que Waldo Sanhueza manifestó que, “es primera vez que estoy escuchando cómo usar los billetes, pero es bueno para que no nos hagan lesos, y qué mejor, todo gratis. Muy bonito el gesto que están haciendo”

Dentro de las próximas semanas se llevarán a cabo las mesas de trabajo en áreas de vivienda, tierras, conectividad y proyectos productivos lo que le permitirá a esta comunidad mejorar sus condiciones de vida y salir adelante.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace