Categorías: Actualidad

Se comprometen con personas con discapacidad visual de la comunidad Quilquelil

En la ocasión se entregaron identificadores de billetes, se realizaron exámenes oftalmológicos para obtener la credencial de discapacidad y se pactaron mesas de trabajo.

Ubicada a pocos kilómetros de la comuna de Freire se encuentra la comunidad indígena Quilquelil, conocida por el gran porcentaje de habitantes con discapacidad visual producto de una extraña enfermedad denominada Retinosis Pigmentaria, la que progresivamente los lleva a la ceguera total.

Luego de un compromiso pactado por la administración anterior de ayudarles con un proyecto relacionado a la producción de rosa mosqueta, el cual nunca se efectuó, la directora regional de Senadis junto al gobernador provincial de Cautín llegaron al lugar para comprometer apoyo real, lo que considera mesas de trabajo permanentes con distintos servicios como Conadi, Minvu, Bienes Nacionales y Mop con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

José Montalva, Gobernador provincial de Cautín indicó que “es en estos lugares donde el Estado se tiene que hacer mucho más presente, y ese es el compromiso que vinimos a hacer hoy día, estar presentes, estar al lado de ellos, con los servicios disponibles para temas de camino, de conectividad, de salud. La gran obligación del Estado es de estar con quienes más lo necesitan y ellos son de los que más lo necesitan”

“Ellos están hace tiempo con muchos problemas, y creo que es la oportunidad de crear redes y poder solucionar sus problemas, y por ende su calidad de vida” manifestó Cecilia Morovic, presidenta del consejo regional de ciegos.

En el lugar además se hizo entrega de identificadores de billetes y se realizaron exámenes oftalmológicos para la obtención de credenciales de discapacidad para cerca de 15 personas. “Estamos haciendo un operativo con médicos de Freire y el Compin para realizar la encuesta, y así empezar con el proceso de tener sus credenciales de discapacidad porque hay alrededor de quince personas que no la tenían y eso es super importante para ellos, para así obtener los beneficios” indicó la directora regional de Senadis, Sandra Espinoza.

Respecto a lo que significa para ellos recibir gratuitamente el identificador de billetes, señalaron que muchas veces han sufrido estafas y abuso de quienes se aprovechan de su discapacidad para engañarlos con dinero, por lo que Waldo Sanhueza manifestó que, “es primera vez que estoy escuchando cómo usar los billetes, pero es bueno para que no nos hagan lesos, y qué mejor, todo gratis. Muy bonito el gesto que están haciendo”

Dentro de las próximas semanas se llevarán a cabo las mesas de trabajo en áreas de vivienda, tierras, conectividad y proyectos productivos lo que le permitirá a esta comunidad mejorar sus condiciones de vida y salir adelante.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

4 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

3 horas hace